Una aproximación a cómo imaginar en comunidad

Actualizado
  • 21/11/2020 00:00
Creado
  • 21/11/2020 00:00
Todo ejercicio de visionar un cambio comienza por preguntarnos: ¿qué queremos cambiar?, ¿cómo queremos que sea nuestra ciudad?, y luego ¿qué debemos hacer para lograrlo y cómo debe cambiar nuestro comportamiento como ciudadanos, como autoridades y como sociedad?
En Condado del Rey plantearon 'Mi Ecociudad Soñada' con medidas de arborización, espacios públicos, proyectos de mejora de riberas y bosques de galería, actividades culturales, promoción del transporte no motorizado, entre otras.

El pasado martes 17 de noviembre, por invitación de Isthmus, Escuela de Arquitectura y Diseño, en Ciudad del Saber, tuve la oportunidad, junto con Alexander Coles, de presentar el proyecto 'Cityscape Sketchbook Río Abajo', del Tokyo Development Learning Center (TDLC), en cooperación técnica para ciudad de Panamá, en conjunto con la ciudad de Yokohama y con apoyo del Banco Mundial.

Alex es profesor en Florida State University (FSU) y director del Urban Risk Center (URC). Yo soy profesor en la Universidad de Panamá (UP) y colaboro con el URC en temas de reducción y gestión del riesgo de desastres en el Urban Risk Center (URC). El proyecto abarcó la cuenca del Río Abajo. Nuestro Centro tuvo la oportunidad de apoyar el proceso de implementar el primer piloto de esta metodología para América Latina.

Nuestro primer contacto con 'Cityscape Skecthbook' fue el 21 de noviembre de 2018, en una presentación del trabajo de la misión de diálogos del gobierno municipal de Panamá con Yokohama y Kitakyushu. Los representantes de Yokohama mostraron los avances en urbanismo de su ciudad, en un arco de planificación de más de 50 años con desarrollos del Metro, la ciudad nueva de Kohoku, construcción de autopistas, el puente de la bahía y mejoras al centro urbano, entre otros, y los de Kitakyushu, su experiencia con buenas prácticas que lograron cambiar a la ciudad de un problema crítico de sanidad a ser un ejemplo en prácticas de reciclaje y gestión de residuos. En la presentación nos llamó la atención la metodología de diseño participativo 'Cityscape Sketchbook'.

Todo ejercicio de visionar un cambio comienza por preguntarnos: ¿qué queremos cambiar?, ¿cómo queremos que sea nuestra ciudad?, y luego ¿qué debemos hacer para lograrlo y cómo debe cambiar nuestro comportamiento como ciudadanos, como autoridades y como sociedad?

La visión urbana para Yokohama plantea que el mejoramiento en la calidad urbana enriquece la vida de los ciudadanos y este enriquecimiento se manifiesta en una mejora para la ciudad, formando un ciclo virtuoso.

Esta metodología plantea que el público pueda apoderarse en el diseño urbano a través de dibujos esquemáticos en corte de la ciudad. Luego, las ideas, aspiraciones y expectativas de la ciudad se compendian y resumen por parte de los planificadores de manera que se puedan convertir en propuestas, lineamientos, planes y políticas, y lleguen a ser realidad.

Una mirada local

Poco después, nos contactaron y propusieron que desde el Urban Risk Center pudiéramos apoyar a contextualizar el concepto y práctica para América Latina, a través de un primer proyecto piloto con esta metodología, en Panamá.

Nos hicieron llegar algunos documentos de referencia, con explicaciones detalladas sobre cómo desarrollar el ejercicio. La Dirección de Planificación Municipal pidió que el ejercicio se hiciera sobre la cuenca del Río Abajo.

Iniciamos un proceso de reuniones y coordinación con todos los involucrados para preparar un taller. Para eso se necesitó enviar mucha información técnica y normativa, y también hilar un criterio inicial de interpretación del sitio.

Le planteamos a la misión que Panamá es un país de altos ingresos al fisco, que ha tenido importantes crecimientos económicos, y en la última década ha ampliado el Canal y construido dos líneas de metro que movilizan a 300 mil personas al día. Tenemos obras de connotados arquitectos y somos un centro regional de tráfico aéreo y turismo. Pero esa no es toda la historia, hay también desigualdad.

Río Abajo

Observamos que en la cuenca del Río Abajo se encuentra el barrio del mismo nombre, donde se asentaron trabajadores afroantillanos que vinieron al país a construir el ferrocarril y el Canal. Ellos tuvieron protagonismo al forjar las bases para nuestra identidad nacional moderna.

Sin embargo, en 1914 fueron desplazados de sus asentamientos y muchos se mudaron a Río Abajo, donde viven y mantienen sus tradiciones musicales, comunitarias y culinarias, aunque su historia y tradiciones muchas veces son olvidadas y pasadas por alto.

Este patrimonio inmaterial se manifiesta en la 'Vereda Afroantillana' donde hay un conjunto de restaurantes, un pequeño mercado y algunos espacios públicos abiertos.

No obstante, el patrimonio material, las casas de madera distintivas de Río Abajo, se han perdido progresivamente por incendios, deterioro, y al renovarse el vecindario y cambiar a otros usos. Por otra parte, también sufren inundaciones, con las pérdidas que esto conlleva.

Se propuso estudiar tres zonas características: Panamá Viejo en la cuenca baja; Río Abajo en la cuenca media y una zona cerca de Condado del Rey, San Miguelito y la Urbanización Industrial Orillac; zona que denominamos la cuenca media alta.

En la cuenca media alta hay vecindarios residenciales unifamiliares a lo largo del río, con un puente que requiere mejorarse, edificios de altura media y hacia la cuenca alta situaciones de asentamiento informal.

En la cuenca media, centramos en el barrio de Río Abajo con la Iglesia de Piedra, la Vereda Afroantillana, el río que presenta algunas mejoras en su calidad de agua por el saneamiento de la bahía, y el vecindario de Río Abajo que está en un proceso de cambio en el que la renovación con usos comerciales está en tensión con las viviendas más antiguas.

En la cuenca baja, a la orilla del mar, hay manglares de crecimiento reciente y el Conjunto Monumental y sitio arqueológico de Panamá Viejo con las instalaciones que ha desarrollado su patronato y que contrasta con los barrios vecinos de Panamá Viejo, Puente y Villa del Rey con orígenes de asentamiento informal.

Planteamos también que la evolución de nuestras normas de desarrollo ha permitido una cada vez mayor construcción en altura, lo que ha generado grandes concentraciones de la misma en el centro y una periferia dispersa, lo cual se puede evidenciar en el recorrido de nuestra área de estudio.

Planteamos como palabras claves, que se requieren para seguir la metodología: comunidad, cultura, historia, resiliencia, agua, e informalidad.

Hubo varias reuniones, correos, preguntas, acuerdos y desacuerdos hasta que pusimos en marcha un plan para la visita de la misión técnica del TDLC en abril de 2019.

Con la misión se desarrollaron los objetivos principales de realizar una gira con actores del proceso participativo, y posteriormente, un taller en el que plasmar las ideas resultantes tras las giras.

Uno de los principales insumos que generó el URC para este taller fueron los 'bosquejos de base' como se conocen en esta dinámica.

Una de las premisas de Cityscape Sketchbook es que, a partir de estos bosquejos esquemáticos de secciones de la ciudad, los participantes logran plantear sus ideas con igual eficacia que con maquetas, perspectivas foto-realistas y otros métodos de representación gráfica que son más costosos y demorados.

Estos bosquejos representan una vista de corte, pero no tienen que estar a escala ni mostrar una continuidad espacial. Es decir, no son dibujos técnicos, sino evocativos, que sirven principalmente para que los participantes se orienten en el espacio y puedan aportar, sin tener conocimiento de lectura de dibujos técnicos.

Estos bosquejos representan una vista de corte, pero no tienen que estar a escala ni mostrar una continuidad espacial. Sirven principalmente para que los participantes se orienten en el espacio y puedan aportar, sin tener conocimiento de lectura de dibujos técnicos.

Así, los participantes de cada una de las zonas, entre vecinos, líderes comunitarios y actores institucionales, plantearon sus visiones, con ayuda de un equipo de 'creadores gráficos' y relatores de la UP y de FSU.

En Condado del Rey plantearon 'Mi Ecociudad Soñada' con medidas de arborización, espacios públicos, proyectos de mejora de riberas y bosques de galería, actividades culturales, promoción del transporte no motorizado, entre otras.

En Río Abajo la iniciativa se llamó 'Reviving' y planteaba integración social, mayor contacto con la naturaleza y gestión del ciclo del agua. En Panamá Viejo plantearon una visión de 'Conexión', con la reactivación del borde costero, el ordenamiento vial de la vía Cincuentenario y la recuperación del río como espacio verde.

Para conocer más, se puede buscar el proyecto en el portal del Banco Mundial en Panamá, donde hay un artículo y dos breves videos explicativos. Ha sido una experiencia muy gratificante participar de este piloto que presenta mucho potencial para Panamá y otras ciudades de América Latina.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus