Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...
- 05/02/2021 00:00

Las reacciones del procurador de la Administración, Rigoberto González, por las denuncias de incapacidad administrativa en la Caja de Seguro Social (CSS) hechas por el subdirector de la institución, Francisco Bustamante, pasaron de las palabras a la acción. Exigió un informe al respecto en un término de cinco días hábiles.
La información surge de una misiva a la que tuvo acceso La Estrella de Panamá, con fecha del 3 de febrero de 2021, escrita por el procurador González y dirigida a Enrique Lau Cortés, director de la CSS. En la nota, el procurador pide precisar si son de conocimiento del despacho las declaraciones vertidas por Bustamente. Al mismo tiempo, solicita establecer si esas declaraciones son el resultado de diligencias e investigaciones llevadas a cabo a lo interno de la institución.
En la carta, el procurador González asegura que la Constitución y la ley lo facultan para vigilar la conducta oficial de los servidores públicos y lo fundamenta en el artículo 220 numeral 3 de la carta magna y en la Ley 38 artículo 6 numeral 6.
La inquietud del abogado defensor del Estado de Panamá surge en virtud de un editorial publicado por este diario titulado “El Ministerio Público debe investigar”, en el que se establece que “se jugó con el dinero de los asegurados y se ha herido muy fuerte la institución”.
González cita un ejemplo que se plasma en el editorial, que consiste en las declaraciones de Bustamante donde señala a la junta directiva de la CSS como responsable de la “pésima administración” en la entidad, que según el editorial “dan pie al inicio de una investigación inmediata porque el despilfarro encontrado y la incapacidad para manejarla deben ser suficientes pruebas”.
Las acusaciones de Bustamante han originado reacciones de todos los sectores.
Dino Mon, actuario de la CSS, recomienda que los directivos de la CSS debieran renunciar. “Si fuera parte de la junta directiva me viera profesionalmente comprometido a renunciar a mi puesto, a dejarlo a disposición porque hemos incumplido la tarea que nos ha dado. Me pregunto qué es lo que ha hecho la junta directiva”, destacó Mon, en TVN Noticias.
Según el actuario, los miembros de la junta directiva tienen que reflexionar y percatarse de que el puesto les ha quedado grande.
Mon recuerda que “todo el mundo tiene que rendir cuentas en un puesto y más en los públicos” y eso es lo que debe marcar la línea de continuidad. “Si no has tenido resultados hay que cambiar y poner la gente que efectivamente brinde la rendición de cuentas y la transparencia correcta, y eche para adelante”, concluyó,
Ante los cuestionamientos, la fiscal Anticorrupción Ruth Morcillo aseguró que mantiene abiertas varias investigaciones desde 2018 relacionadas con los hechos que ha señalado el subdirector de la CSS.
El MP ha elaborado una hoja de ruta donde se han identificado algunos indicios de posibles delitos contra la fe pública y contra la administración pública.
La fiscalía adelantó que, además de las denuncias aparecidas en medios de comunicación, se han presentado querellas al respecto.
Producto de estas acciones, la titular de la Fiscalía de Cuentas, Waleska Hormechea, ha solicitado a la Contraloría General de la República realizar una auditoría para que se investigue una querella de peculado por un monto que supera los $28 mil.
La fiscal Hormechea hizo la solicitud de manera formal en una misiva con fecha del pasado 10 de diciembre de 2020.