Anteproyecto que revisará jubilaciones especiales en la Policía avanza al primer debate

  • 29/08/2025 00:00
Según el diputado Salazar, el anteproyecto de ley 32 busca equiparar las jubilaciones de la Fuerza Pública con las del resto de los trabajadores panameños

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la prohijación del anteproyecto de ley 32, que plantea modificar los beneficios de las jubilaciones especiales de los estamentos de seguridad.

El proponente, diputado Jairo ‘Bolota’ Salazar, explicó que la iniciativa busca equiparar las jubilaciones de los miembros de la Fuerza Pública con el resto de la población, ya que considera “insostenible” el peso que representan en el presupuesto del Estado.

Según Salazar, tras la aprobación de la ley 462, los más afectados han sido los trabajadores y cotizantes vulnerables de la Caja de Seguro Social (CSS), mientras que los beneficios para la fuerza pública jubilada se mantienen.

“En el primer debate debemos pensar bien a quiénes le vamos a quitar las jubilaciones especiales, porque los tenientes se jubilan con $1.800 y ellos son los que hacen el trabajo duro. No como los comisionados y subcomisionados que solo pasean y están en oficinas”, expresó durante su participación en la comisión.

El diputado también criticó que, tras jubilarse, muchos comisionados y subcomisionados ingresan a trabajar en otras entidades estatales, lo que les permite percibir doble ingreso, ya que sus pensiones representan el 100% del salario previo.

Anteriormente, cuando presentó la iniciativa de ley ante el pleno, el diputado había señalado que su intención no era afectar a los policías de base, sino a los altos mandos. Cuestionó que solo este año 355 comisionados pasarán a cobrar el 100% de su salario al jubilarse.

“A cualquier persona del país solamente se le dan pensiones hasta $2.500, y ese es un grupo muy privilegiado, porque la mayoría se jubila con pensiones de hambre”, señaló Salazar.

Salazar a su vez ha sido crítico de la deuda de las empresas privadas al programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) de la CSS y ha pedido revisar el nivel de adeudamiento del sector privado con el IVM.

Durante su presentación en la comisión del proyecto recordó que, tras la aprobación de la Ley 462 que afectó a los más pobres, por lo que es importante que se siga haciendo la revisión de estos privilegios para equiparar la situación con respecto a las pensiones y jubilaciones.

Con la aprobación en la comisión, el anteproyecto de ley 32 inicia su trámite legislativo y pasará a ser discutido en primer debate.

Lo Nuevo