Metro de Panamá evalúa ajustes en tarifas; reclama recortes del MEF

  • 29/08/2025 00:00
La entidad confirmó que avanza estudios para una revisión “integral” de la tarifa y que estaría analizando ingresos no tarifarios, que podrían estar condiciones para la ampliación de la Línea 3 y el teleférico

El director de Proyectos del Metro de Panamá, Carlos Cedeño, informó durante las vistas presupuestarias realizadas en la Asamblea Nacional que la entidad ha iniciado un proceso de análisis y estructuración de la tarifa, siguiendo las directrices del presidente de la República, José Raúl Mulino.

Cedeño explicó ayer en la Comisión de Presupuesto, que este trabajo no solo contempla la revisión de los costos actuales, sino posibles ajustes tras la incorporación de la Línea 3 y la posible implementación de un teleférico en San Miguelito.

Señalo que se están evaluando los escenarios necesarios para “garantizar” que las tarifas respondan tanto a “la sostenibilidad del sistema como al beneficio de los usuarios”, señaló el funcionario.

Asimismo, el análisis será integral e incluirá también ingresos no tarifarios. Según Cedeño, esto será para determinar de dónde se pueden crear ganancias para el Metro de Panamá sin afectar el bolsillo de los usuarios.

El Metro de Panamá actualmente opera dos líneas en funcionamiento y proyecta la Línea 3 como uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país, destinado a mejorar la movilidad hacia Panamá Oeste.

La entidad habría solicitado $1,332,767,476 como presupuesto para la vigencia fiscal de 2026, pero el Ministerio de Economía (MEF) solo le ofreció $540,203,200; una cifra que aseguran compromete los aspectos de inversión y también se ven afectados en el funcionamiento, aunque aclaró que las operaciones del Metro se están dando de manera segura.

Precisó que, en el caso de la Línea 1, que se inauguró en 2014, estaría empezando a requerir mantenimientos especiales por el uso de los trenes.

Indicó que mantiene deudas importantes con los contratistas, incluyendo a aquellos encargados de labores de mantenimiento.

Cedeño indicó que se han hecho diferimientos de pagos pendientes con la Línea 2, que aún están pendientes para este año.

Luis Carlos Díaz, director de operaciones y mantenimiento, señaló que los recortes también tendrían impacto en la contratación de personal, en preparación para las pruebas operativas de la Línea 3 en 2026.

Igual, el posible ajuste salarial a los trabajadores del metro podría quedar comprometido.

Lo Nuevo