Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Diferencias en el CEN del PRD ahonda divisiones en el partido
- 15/05/2021 00:00

La tensión que se vive a lo interno del Consejo Directivo Nacional (CDN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD) nuevamente se evidencia tras una complicada reunión, en la que surgieron voces que exigían la renuncia de su actual secretario general, Pedro Miguel González. Un panorama que el perredista fundador del colectivo Francisco Sánchez Cárdenas ve como una “crónica de un desenlace anunciado”.
“Los políticos panameños y de otras latitudes creen que hacer política, entre otras cosas, es hacer negociaciones y pactos con cualquier grupo o persona. Es consecuencia del poder que se ha desarrollado en todas las bancadas, que los ha llevado a controlar los comités de dirección de todos los partidos”, señaló Sánchez Cárdenas a La Estrella de Panamá.
Las fisuras dentro del colectivo, un secreto a voces, quedaron más claras luego de que a mitad de una reunión de miembros del CDN, se pidiera la salida de González del cargo tras cuestionamientos al Gobierno Nacional, “sin el consentimiento y sin aprobación previa alguna ni del CDN ni del CEN”, según relató un militante.
“Teniendo en cuenta que los objetivos políticos de los diputados son personales y no son iguales a los de los colectivos, ellos para lograr ese objetivo personal a su vez negocian con el verdadero poder, despersonificando los programas y principios de los partidos”, reflexiona Sánchez Cárdenas, que considera que González “cayó” en esa “emboscada”, lo que no solo “lo afecta a él, sino también al partido”.
Para el veterano político, los “acomodos” entre la bancada, el Ejecutivo y la estructura de dirección del partido han “aislado” a González.
“Debe quedar claro que (...) (la) estructura de mando del partido –delegados, directores, bancada, CDN y CEN– quizá no representen el querer y sentimiento político de los 600 mil inscritos en el partido”, subraya Sánchez.
Desde la perspectiva de Rubén Darío Rodríguez Patiño, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Panamá, en general dentro de los partidos políticos es natural que haya diferentes corrientes, muy marcadas por los calendarios electorales y que transcurren en paralelo con las crisis que enfrentan las instituciones.
“Creo que en el partido gobernante (...) hay voces que se pronuncian un poco discordes con el manejo del presidente (Laurentino) Cortizo, con la pandemia, y son opiniones. Esas opiniones (son) todas legítimas”, apunta el docente. Para Patiño, estas diferencias deberían ser respetadas: “(Es) importante que dentro de cada partido haya diversas corrientes” que disputan el control del colectivo, lamentablemente, en medio de la crisis institucional que vive el país.
En opinión del académico, no se podría descartar algún tipo de escisión de una parte del partido por fuerzas más ligadas a la “tradición torrijista” del PRD.
Las elecciones primarias de delegados están planificadas para noviembre de este año.