Movimiento Familiar Cristiano celebró el Día Internacional de la Familia

  • 16/05/2021 19:14
Para el Padre Víctor María Cruceta, Párraco de la Iglesia de Piedra hay muchas necesidades en las familias, por lo que elogió la labor del MFC

Con una Gran Cadena Familiar en Vía España, a la altura de la Iglesia de Piedra de Parque Lefevre y Río Abajo, el Movimiento Familiar Cristiano (MFC Panamá) de la Arquidiócesis de Panamá, celebró el 15 de mayo el Día Internacional de la Familia. 

“Salvar a la familia es salvar a la civilización”, afirmó Zunilda Racero de Ábrego, Presidenta del Movimiento Familiar Cristiano Arquidiocesano, quien señaló que todo esfuerzo que se pueda hacer a favor de la familia, garantizando su seguridad, protección y fortalecimiento es de vital importancia, máxime cuando se habla de la pérdida de valores y la crisis que provoca hoy en día la pandemia del Covid-19. 

Las familias Emeficistas con pancartas, consignas y mensajes de reflexión, destacaron la importancia de celebrar esta fecha en el Marco del Año Internacional de la Familia “Amoris Laetitia” 2021-2022, establecido por la Iglesia Católica, que tiene como objetivo ponderar el valor de la familia y su impacto en la sociedad y en su futuro. 

“Celebrar el Día Internacional de la Familia busca enviar un mensaje poderoso y necesario a favor de la unidad familiar, del matrimonio, de la salud en los hogares, de esperanza y optimismo por el futuro de nuestra nación que descansa en la célula principal de la sociedad que es la familia”, reiteró Racero de Ábrego. 

Para el Padre Víctor María Cruceta, Párraco de la Iglesia de Piedra, hay muchas necesidades en las familias y esfuerzos como el del MFC hay que continuarlo, alcanzando a todas las familias posibles, porque una familia unida y comprometida es garantía de una sociedad que progresa y vive los valores morales y cristianos. 

En tanto María Ábrego, Coordinadora de los Jóvenes MFCistas de la Arquidiócesis de Panamá, hizo un llamado a que en las familias haya una mejor comprensión entre padres e hijos, que los jóvenes no pueden seguir viviendo en islas en su propio seno familiar. 

“Urge armonizar las relaciones entre los jóvenes y sus padres, la convivencia familiar se hace necesaria y saludable, los padres de familia deben hablar con sus hijos, los hijos deben escuchar a sus padres, debemos propiciar siempre una buena comunicación en casa y juntos alcanzar metas y objetivos comunes”, consideró Ábrego. 

Desde 1994, por disposición de la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, se estableció el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia, siendo una fecha emblemática para resaltar el valor de la familia a nivel mundial y en Panamá los movimientos familiares cristianos la celebran con diversas actividades. 

Esta fecha busca resaltar a la familia de la que depende que los seres humanos logren integrarse de manera sana y completa en su entorno y de esta manera alcanzar niveles de convivencia, donde se respeten las reglas y normas que rigen a la sociedad. 

Lo Nuevo