Pleno de la Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el presupuesto del Canal de Panamá para el 2022
El proyecto incluye gastos de operación por $1,408.8 millones y aportes al Estado por la suma de $2,497.2 millones

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 660 que dicta el presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre del 2022, que asciende a $4,215.4 millones.
El proyecto fue aprobado luego de recibir 49 favor 4 en contra y 1 abstención.
Durante el debate la diputada del partido Cambio Democrático (CD), Fátima Agrazal cuestionó el incremento salarial que recibió en 2020 el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.
Criticó que con tantos necesidades que tienen la población de escasos recursos del país y en medio de la pandemia de covid-19, s l e haya incrementado el salario al administrador.
El salario actual y los gastos de representación que recibe Vásquez al mes ascienden a 26, 666.67 mensuales.
En tanto, la diputada del oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD), Cenobia Vargas pidió a las autoridades canaleras ser más abiertos al diálogo con los trabajadores de la vía interoceánica, que reclaman mejores condiciones laborales y salariales.
"Hay que sentarse con los trabajadores, llegar a acuerdos y que no ocurra lo que ha pasado este año, que haya consensos, que todo el mundo se sienta conforme, haya armonía y quen nuestro canal siga rindiendo como ha ocurrido hasta el momento", precisó Vargas.
Presupuesto 2022
Las cifras proyectadas para el año fiscal 2022, se basan en la estrategia de precios implementadas por el Canal, la capacidad adicional que ofrecen sus nuevas esclusas y la expectativa de una demanda robusta para el servicio de tránsito.
En este proyecto de presupuesto se incluyen gastos de operación por el orden de $1,408.8 millones, aportes al Estado por la suma de $2,497.2 millones y otros pagos que suman los $238.4 millones.
La aprobación del documento garantizaría que la entidad acuática continúe funcionando de manera segura, continua, eficiente y rentable como lo preceptúan las normas constitucionales legales y reglamentarias vigentes.
También incluye partidas para continuar con los programas de modernización de la vía, la exploración de una solución integral al tema de los recursos hídricos que garanticen la cantidad, calidad y control para el consumo humano.
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Aumentan los casos de covid-19, positividad sube a 24.4% y se reportan 3 nuevas defunciones