Asamblea Nacional aprueba en tercer debate proyecto de ley que adecua legislaciones de transparencia fiscal
La ley está dirigida a la supervisión de los sujetos obligados no financieros, fiscalizados por la Superintendencia de Sujetos no Financieros

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley 624 que adecua seis legislaciones en materia de transparencia fiscal internacional, con miras a evitar la inclusión del país en listas discriminatorias.
El proyecto impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca frenar la posibilidad de que organismos de poder extranjero coloquen al país en listados discriminatorios.
La norma que introduce adecuaciones a la legislación en materia de transparencia fiscal internacional y de prevención de blanqueo de capitales, el financiamiento del territorio y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva representa, según representantes del Ejecutivo, es un documento que confirma que las autoridades panameñas dan fiel cumplimiento de los estándares internacionales en la lucha contra la corrupción.
Con la norma se busca que el país logre mejorar su calificación ante el Foro Global de la OCDE e implementar elementos del Plan de Acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de manera exitosa y eficiente como paso necesario para ser excluidos de las listas discriminatorias.
Según lo aprobado, los cambios apuntan hacia el buen camino, a crear las condiciones para poder realizar transacciones internacionales transparentes en el mundo y poder atraer inversión extranjera de alto prestigio.
La ley está dirigida a la supervisión de los sujetos obligados no financieros, supervisados por la Superintendencia de Sujetos no Financieros en materia de prevención de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.
Entre ellas, empresas de la Zona Libre de Colón, empresas establecidas en la Agencia-Panamá Pacífico, casinos, juegos de suerte y azar y organización de sistemas apuestas, empresas promotoras, agentes inmobiliarios y corredores de bienes raíces y casas de empeños.
Te recomendamos
-
La llorona del 27 de enero de 2023
-
Martinelli evalúa anuncio de Blinken e insiste en candidatura presidencial
-
Laurentino Cortizo da luz verde al nuevo desembolso del Vale Digital
-
Estados Unidos ejerce más presión sobre Latinoamérica
-
Caraballo: ‘Panamá no solicitará información a EE.UU. sobre designación de Martinelli’
-
Martinelli niega transacciones que lo vinculen a actos ilícitos en contra del Estado
-
Sanción de EEUU a Martinelli ‘crea una alerta para todos sus intereses y entorno’, dicen analistas
-
PRD reserva 144 cargos de elección popular para posible alianza
-
Alianza PRD-Panameñismo podría ser el fin de ambos partidos
-
Entregan a Fiscalía colombiana a estadounidense sospechoso de asesinato de DJ