Sobre decisiones judiciales y su peso en la reputación del país: 'Nos ven como una nación de poca transparencia'

Actualizado
  • 12/11/2021 00:00
Creado
  • 12/11/2021 00:00
Economistas consultados por 'La Estrella de Panamá' se pronunciaron sobre el veredicto final del 'caso pinchazos', recientemente emitido. Consideran que si existe la impresión de venalidad en las decisiones judiciales y no el cumplimiento del derecho, esto ahuyenta las posibles inversiones hacia Panamá
El pasado lunes, el expresidente Ricardo Martinelli fue absuelto en el 'caso pinchazos', en el que se investigaban unas presuntas escuchas ilegales.

La noche del pasado 9 de noviembre, las juezas del Tribunal de Juicio del Primer Circuito Judicial declararon “absuelto”, de forma unánime, al expresidente de la República Ricardo Martinelli (2009-2014) en el “caso pinchazos”.

El exmandatario panameño fue absuelto de las acusaciones, mientras que sus dos hijos, Ricardo Alberto Martinelli Linares y Luis Enrique Martinelli Linares, detenidos en Guatemala, están listos para ser extraditados a Estados Unidos, que los reclama por la trama de corrupción Odebrecht.

La decisión en favor del exgobernante panameño ha sido fuertemente cuestionada y ha dejado un sinsabor entre las víctimas, abogados, querellantes y la sociedad civil en materia de justicia. Al tiempo que los economistas advierten sobre lo que podría conllevar para el país este veredicto, en un momento crucial en que la nación requiere de ingresos e inversiones para reactivar su economía.

En una entrevista con La Estrella de Panamá, el economista y docente universitario Ramón Rodríguez hizo una reflexión sobre la situación que enfrenta actualmente el país, calificándola de “muy preocupante”.

Para él, “estamos en la cuerda floja; y en la mira no solamente de las instituciones financieras internacionales, sino de instituciones que ven a Panamá como un país con poca transparencia”.

Uno de los puntos que para Rodríguez, es importante tomar en cuenta es el grado de inversión que tiene Panamá y lo que pueden implicar acciones como esta.

“El grado de inversión o la calificación de riesgo es sumamente importante para el país porque Panamá ahora mismo va a depender mucho del endeudamiento a través de bonos y también de deuda pública”, expresó Rodríguez.

Al tiempo que advirtió de que “también los costos financieros se incrementan cuando el riesgo país baja su calificación”.

Rodríguez señaló que para que las calificadoras (Fitch Ratings, Standard & Poor's y Moody's, que son las principales del mundo) evalúen al país y le den un grado de calificación, ya sea de inversión o de especulación, se toman en cuenta varios aspectos no solamente cuantitativos sino también cualitativos.

Las calificadoras de riesgo emiten una opinión sobre la capacidad de pago y riesgo crediticio de la deuda emitida por los países, a través de la evaluación y análisis de una serie de factores, dijo en una reciente publicación del periódico UNAL, el profesor Camilo Díaz, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Para emitir una opinión, las calificadoras analizan tres factores fundamentales: El arreglo institucional y el funcionamiento de las instituciones dentro del país; la disposición de los países para asumir el repago de su deuda y sus compromisos; y la capacidad financiera y económica del país para enfrentar los compromisos, precisó.

En su reciente evaluación anual, publicada a finales de octubre, la calificadora de riesgo Moody's Investors Service (Moody's), por ejemplo, mantuvo al país el nivel de grado de inversión Baa2, con perspectiva “estable”, y destacó la necesidad de “equilibrar” el alto potencial de crecimiento económico de Panamá y las condiciones de financiamiento favorables.

En ese contexto, Rodríguez indicó que en los aspectos cuantitativos las calificadoras miran en función al crecimiento y estructura económica del país, la flexibilidad monetaria y fiscal, los niveles relativos de endeudamiento, la liquidez y vulnerabilidades externas, estos son elementos cuantitativos.

Pero también hay otro elemento importante que es el riesgo político y aspectos institucionales, y a diferencia de los temas anteriores, los indicadores de estos aspectos son cualitativos.

Señaló que, por ejemplo, en el riesgo político y aspectos institucionales se toman en cuenta la perfección de los riesgos políticos y las fortalezas de las instituciones, la estabilidad, la predictibilidad, la transparencia de las instituciones de un país.

“Estos son sumamente importante para analizar el desarrollo socioeconómico de un país a largo plazo y su calificación”, sostuvo Rodríguez, subrayando que “en el 'caso pinchazos', los hechos hablan por sí solos. Aquí en esta decisión no se tomó en cuenta la sana crítica, el sentido común, la experiencia de los que administraron justicia”.

Por el contrario, afirmó Rodríguez, “se basaron en evidencias concretas. No soy abogado, no puedo emitir un juicio al respecto. Pero lo que sí puedo es emitir un juicio en cuanto a las señales que estamos enviando a organismos internacionales; y es que aquí no hay realmente una transparencia en el manejo de la administración pública, especialmente en lo que es administración de justicia. Esto nos puede afectar no solamente con la calificación de riesgo, también en la ubicación de Panamá en listas grises y en listas negras”.

Actualmente, Panamá se encuentra en la mira de organismos internacionales como Transparencia Internacional, que le exigen cumplir con la certeza del castigo en la lucha contra la corrupción; y del Grupo de Acción Financiera (Gafi) y la Unión Europea, que entre sus requerimientos le urgen asegurar sanciones efectivas contra el blanqueo de capitales y financiamiento al terrorismo, con el riesgo de ingresarlo a una lista negra si no cumple antes de febrero de 2022, el segundo plazo.

El economista y docente universitario Raúl Moreira, por su lado, destacó que unos de los elementos fundamentales al momento de tomar la decisión de invertir en un país es la confianza en el funcionamiento correcto de sus instituciones, especialmente la de justicia.

“Si existe la impresión de venalidad en las decisiones judiciales y no el cumplimiento del derecho, esto ahuyenta las posibles inversiones hacia nuestro país. Esa es una de las principales razones por las cuales ya casi no se cuenta en nuestro país con empresas estadounidenses y europeas”, manifestó Moreira.

Para Rodríguez, “estos son problemas estructurales que tiene nuestro país, la transparencia, la poca certeza del castigo, la burocracia en el manejo de la administración de justicia. Todos son aspectos cualitativos, porque tienen una alta incidencia en la percepción que tiene nuestro país y los inversionistas, por supuesto, internacionales, porque no todos vienen acá con intenciones de actuar al margen de la ley”.

“Hay inversionistas que se manejan con mucha transparencia en sus transacciones y ellos quieren que el riesgo país y que también la gobernabilidad y que los equilibrios en los poderes se mantengan. Es muy importante para que atraigamos inversiones”, enfatizó Rodríguez.

Recordó que Panamá estuvo entre los primeros países de América Latina que atrajo más inversión extranjera directa hasta el año 2019, cayó con la pandemia de la covid-19 y ahora se está recuperando.

“Dependemos mucho de la inversión extranjera, dependemos mucho del grado de calificación porque el país, el gobierno está limitando cada día más su capacidad de endeudamiento; va a depender mucho de la gestión que haga el sector privado también, que complemente la acción del gobierno para poder que el nivel de empleo aumente y que se mantenga la paz social que todos queremos y necesitamos en estos momentos”, puntualizó Rodríguez.

Por su parte, el economista Rolando Gordón consideró que desde el punto de vista económico del país, el “caso pinchazos” y el hecho de que el expresidente Martinelli haya quedado libre, “no afecta en nada la economía del país”.

Mientras que sobre las listas grises de la Unión Europea y otros organismos internacionales, dijo que lo que tiene incidencia ahí es que Panamá “cumpla” con los acuerdos que llegó.

“Si Panamá no cumple con los acuerdos que llegó sobre el lavado de dinero y otras cosas, tiene más incidencia, pero el hecho de los pinchazos no tiene ningún tipo de relación con la economía, ni se le ve que tenga incidencia. El país va a seguir marchando igual”, expresó Gordón.

No obstante, cree que “más incidencia podría tener en la economía nacional el caso de los hijos (de Martinelli) en Estados Unidos donde sí se les acusa de lavado de dinero”.

“No tanto, pero sí la tendría (más incidencia) que el caso de que el padre haya sido juzgado aquí en Panamá y haya quedado libre”, finalizó Gordón.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus