La casa que nunca estrenó General
Se trata de una lujosa propiedad valorada en más de $700 mil, de 340 metros cuadrados, con cuatro habitaciones, piscina techada y un caleto revestido con baldosas, con aire acondicionado y señal de internet. La casa estaba a punto de ser habitada presuntamente por el cabecilla de la organización, Jorge Luis General, pero fue decomisada en la operación Fisher

Ni siquiera logró retirar el plástico a los muebles, o darse un chapuzón debajo de la cascada de la piscina techada de la casa, o guardar lo más preciado en el caleto confeccionado a medida en la vivienda que acababa de comprar en abril pasado. No la inauguró. Ubicada en el selecto complejo residencial de Costa Verde, La Chorrera, Panamá, el inmueble de cuatro habitaciones completas y una cocina de última generación quedó a la espera de los últimos retoques para ser habitada.
Jorge Luis General, el presunto cabecilla de la organización dedicada al acopio y transporte de drogas que la fiscalía vincula al Clan del Golfo de Colombia, estaba a punto de estrenar su supuesta casa nueva equipada con los más modernos electrodomésticos, muebles de piel, baños de lujo y hasta un caleto con aire acondicionado y señal de internet, cuando la Fiscalía de Drogas, a través de la operación Fisher, le cercenó toda posibilidad inmediata de disfrutar el que podría ser uno de los sueños de su vida.
El 30 de abril de 2021 se concretó la compra. Pagó al desarrollador, de un solo golpe, $335 mil que el vendedor recibió a entera satisfacción. La registró a nombre de la sociedad Yojimor, S.A, representada al momento de la compra por Navir Yesabett Gómez Boudrao. No obstante, la celebración por la casa nueva duró unos meses. El 1 de diciembre el director del Registro Público, Bayardo Ortega, recibió una nota urgente de la Fiscal de Drogas, Marta Inés Barrios, anunciando el secuestro de la finca.

Al momento de cerrar el trato el cliente se hizo responsable del origen legal del dinero, requisito plasmado en la cláusula que pretende prevenir delitos de lavado de activos y otros.
La compradora declaró que conocía y que cumplía con no haber infringido o haber sido acusada o condenada por el delito de lavado de dinero.
Una vez terminó la compra, revistió los pisos y baños de mármol, granito en el bar y la cocina con la que sueña cualquier mujer, una piscina techada con cascada y televisor, un recibidor privado dotado de una pequeña sala, un bar y un baño donde podía recibir invitados sin perturbar la tranquilidad de la casa. Mejoras en las que invirtió $322,414 adicionales al monto de compra, tal como señala la escritura pública.

La vivienda tenía un escondite o caleto vacío de aproximadamente 15 metros cuadrados, ubicado en el área de la piscina cuya entrada pretendía disfrazar con un revestimiento de baldosa. El constructor instaló un respirador detrás de una de las columnas que posteriormente iban a ser cubiertas para evitar llamar la atención de los tubos. Para acceder a la guarida se baja por una escalera vertical que cubre una puerta metálica color negro. Lo equipó con señal de internet y aire acondicionado, como para conservar cualquier mercancía o usarlo como aparente refugio en caso de emergencia.
General no escatimó en lujos ni excentricidades en la propiedad de 341 metros cuadrados. Desde la habitación principal ubicada en la segunda planta se puede observar la piscina y vigilar el caleto en la planta baja a través de un cristal empotrado en el piso. Esta habitación con cama king size tiene un televisor de aproximadamente 50 pulgadas, un baño con jacuzzi y un walking closet amplio.
En la escalera hacia la planta alta se evidencia su devoción a la patrona de América, la virgen de Guadalupe, con una obra de arte de casi dos metros de altura.

Las recámaras (cuatro) con camas dobles y modernos respaldos esperaban a sus dueños, todas con sábanas y cubrecamas color blanco listas para usar. Los baños están forrados de mármol, contaban con cabinas de cristal y duchas modernas multifunción para relajar a cualquiera a la hora del baño.
A pesar de la privacidad del barrio, la casa estaba controlada con cámaras de circuito cerrado de seguridad instaladas en los techos de doble fondo con modernos diseños.
En el contrato de compra venta se aprecia la advertencia de si el comprador llegara a ser vinculado por parte de las autoridades nacionales o internacionales a cualquier tipo de investigación de delitos relacionados con drogas, lavado de dinero, terrorismo, narcotráfico, financiación del terrorismo y otros, incluidos en la lista para control de lavado de activos y financiación del terrorismo que estipula la Oficina de Control de Activos en el Exterior (OFAC) y otras listas, se entenderá que el comprador incumplió el contrato, así como si cualquiera de los representantes legales que son vinculados por las autoridades competentes, o si se comprueba mediante fallo judicial que han incurrido en delitos de blanqueo de capitales.

En caso de que así fuere, el vendedor podrá declarar el contrato resuelto sin necesidad de declaración judicial y podrá retener la totalidad de los pagos en concepto de indemnización de los daños y perjuicios causados.
La visita a esta y otras tres propiedades que pertenecen al grupo en mención, fue convocada ayer jueves 23 de diciembre por la Fiscalía de Drogas con el propósito de realizar una inspección ocular de los productos perecederos. En la nueva casa de General no encontraron ni uno, en comparación con el resto de los inmuebles, propiedad de este y otros integrantes, que sí estaban habitados.












-
La llorona del 25 de marzo de 2023
-
La llorona del 24 de marzo de 2023
-
Nadine González presenta pruebas de actas falsificadas en elecciones internas de CD
-
CIDH lamenta decisión de la CSJ y llama Panamá a garantizar el matrimonio igualitario
-
El IMA realizará nueve agroferias en diversos puntos esté sábado
-
Inadeh abre segunda versión del curso dual de mecánica automotriz
-
Martín Torrijos: 'Los que piensan que el partido es el país, se equivocan'
-
La Opinión Gráfica del 25 de marzo de 2023
-
Meduca sancionará a colegios que discriminen a estudiantes por sus peinados e indumentarias
-
Contrato minero: fideicomisos, concesiones y beneficios fiscales