Comenzó la Cumbre Satélite de A. Latina y el Caribe para promover la inclusión de personas con discapacidad
La cumbre busca hacer un llamado a los Estados para asumir compromisos que eliminen las barreras de inclusión de las personas con discapacidad

La Cumbre Satélite de América Latina y el Caribe para promover los derechos de las personas con discapacidad inició este 10 de febrero, con el objetivo de hacer un llamado a los Estados para asumir compromisos que eliminen las barreras de inclusión de las personas con discapacidad.
En el evento se espera tratar temas como: la cooperación internacional para el desarrollo, educación y trabajo inclusivo para personas con discapacidad; el fortalecimiento de las organización de personas con discapacidad en el Sur Global; la inclusión en situaciones de desplazamiento, crisis y conflicto; y la cooperación internacional para el desarrollo.
Los expositores expresaron la importancia que posee los compromisos regionales en esta materia y el facilitamiento e implementación de políticas y programas enfocados transversalmente en las personas con discapacidad. Así como un enfoque concreto en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La presidente del el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad de la Organización de los Estados Americanos, Iris González, destacó la importancia de tomar acciones contundentes en esta área, para que "no se reduzca a una simple declaración"
María Inés Castillo, titular del Ministerio de Desarrollo Social, dijo que "es necesario pasar de un enfoque de gobierno a uno de Estado", al momento de tratar el tema de las personas con discapacidad.
De la cumbre también participaron: la Alianza Internacional de la Discapacidad, la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias, y el Grupo Social ONCE
Te recomendamos
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023