Cámara de Comercio rechaza regular precios de medicinas; llama a 'aumentar' oferta
Según el gremio empresarial esta medida de control podrían “desincentivar” la inversión y “perjudicar” a los consumidores

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) se pronunció este domingo sobre la situación del alto costo de los medicamentos en sector privado, reiterando su postura de rechazar soluciones que impliquen establecer un control o regulación sobre los precios.
Según el gremio empresarial esta medida podría “desincentivar” la inversión y “perjudicar” a los consumidores y los empleos.
“En el caso particular de los medicamentos, al estudiar países donde han aplicado estos mecanismos, sufre el paciente, al limitar las opciones en tratamientos y medicamentos.”, señaló José Ramón Icaza Clément, presidente de la Cciap.
Como respuesta a los excesivos precios los empresarios proponen “medidas” que estimulen la “oferta.
“Favorecemos” acciones que estimulen aumentar la oferta de todo tipo de medicamentos que cuenten con las aprobaciones correspondientes, en especial de las agencias regulatorias de países de alto estándar sanitario y promoviendo la inversión de la industria farmacéutica para fomentar la fabricación de medicamentos en Panamá”, puntualizó el gremio.
Te recomendamos
-
La llorona del 16 de mayo de 2022
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Benicio Robinson le pide a Cortizo la destitución del ministro del MOP; Sabonge respondió
-
Rusia alerta del posible despliegue de armas nucleares en Finlandia y Suecia
-
Defensa de hermanos Martinelli refuta a la fiscalía
-
La llorona del 15 de mayo de 2022
-
De León gana la secretaría general del PRD; Robinson se reelige como presidente
-
La Opinión Gráfica del 15 de mayo de 2022
-
Benicio Robinson se reelige como presidente del PRD
-
La Opinión Gráfica del 16 de mayo de 2022