Líderes religiosos firman adhesión voluntaria al Pacto del Bicentenario
Los líderes religiosos buscan contribuir, a través del Pacto, a solucionar los problemas del país, como la desigualdad y la inequidad
Este miércoles, la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso firmaron su adhesión voluntaria al Pacto Bicentenario “Cerrando Brechas”, convencidos en contribuir a solucionar los problemas del país, la desigualdad y la inequidad, indicó la Presidencia de la República en una nota de prensa.

Firmaron el documento de adhesión: el obispo Rafael Valdivieso Miranda, presidente de la Conferencia Episcopal Panameña; monseñor Manuel Ochogavia Barahona, obispo de Colón y secretario de la Conferencia Episcopal Panameña; monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá y miembro de la Conferencia Episcopal Panameña; obispo Julio Murray, presidente del Comité Ecuménico; y el rabino Gustavo Kraselnik, presidente del Comité Interreligioso.
El Pacto constituye una expresión democrática de inclusión y participación ciudadana cuya finalidad es lograr acuerdos nacionales en materia de salud, seguridad social, educación, economía, seguridad y servicios básicos, para sentar las bases de un mejor Panamá contando con la participación de todos los sectores productivos del país.
Durante el acto, Laurentino Cortizo, presidente de la República, agradeció a los firmantes su interés y anunció que en la segunda semana del mes de marzo entregará el informe con los acuerdos que ejecutará su administración en los próximos dos años de Gobierno.
“Nuestro compromiso es poner en marcha las acciones del Pacto que son viables, posibles de ejecutar en lo que resta de nuestro periodo de gobierno. Así lo haremos”, dijo Cortizo.
Y agregó: "Dentro de un poquito más de dos años, debemos entregar cómo Dios manda la Presidencia, en un proceso de transición que debe ser un ejemplo para el país y la democracia”.
Todos los acuerdos están basados en los 175 mil aportes que los 215 mil ciudadanos subieron en la plataforma Ágora durante el periodo de noviembre 2020 a febrero 2021, cumpliendo el compromiso metodológico que se formuló al inicio de este proceso histórico e inédito en Panamá, que trasladó al ciudadano la capacidad de definir su futuro y un país de bienestar para todos.
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá
-
La llorona del 5 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
Falleció el abogado Octavio Amat
-
Cobre Panamá comienza programa de retiro voluntario
-
La llorona del 4 de diciembre de 2023
-
Mici aclara al procurador González que no firmó ningún acuerdo con Minera Panamá
-
Diputados proponen quinta papeleta para consultar sobre minería
-
Muere Juanita Castro, hermana y opositora de exdirigentes cubanos Fidel y Raúl
-
Se registra incendio en depósito de almacén en Calidonia