Instalan operación humanitaria para comunidades de Darién
Con Mercurio III, las autoridades panameñas en conjunto con la Fuerza Tarea Bravo de EEUU brindarán servicios médicos y de materiales de construcción

A partir de hoy hasta el 1 de abril, la comunidad de Sambú de la provincia de Darién, será el escenario del ejercicio humanitario Mercurio lll.
La Fuerza de Tarea Bravo de los Estados Unidos, Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Salud, serán los encargados de desarrollar actividades como:
- Giras médicas.
- Instalación de hospital campaña.
- Traslado de materiales de construcción del Ministerio de Educación para el mejoramiento de una escuela y materiales del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
El Sistema Nacional de Fronteras (Senafront), quien estará en la operación, informó que también se trasladará materiales de construcción a las comunidades de Paya, Pirre Arriba, Aruza, Manené, Peñita, Biroquerá, Corozal, Peña Bijagual, Pucurú, Base de Operaciones Intermedia de Punusa, Pucuru, Sobiaquiru y Nueva Esperanza, así como la comunidad Emberá Wounaan.
Según el Senafront, el total de cargas en este ejercicio es de 476,046 libras, que se movilizarán vía aérea.
El doctor Ricardo Hughes, jefe nacional de operaciones de emergencia del Minsa, indicó que con la operación Mercurio III estarán atendiendo dos vertientes. La primera, relacionada a la atención médica de las comunidades, donde tienen un promedio de 350 personas por día en atenciones de salud como odontología, atención primaria, verificación de vacunación y condición epidemiológica en el entorno.
MERCURIO III // Panamá y EEUU inician el ejercicio humanitario Mercurio III. La operación está enfocada en una gira médica por las áreas de difícil acceso en Darién y la comarca Emberá-Wounaan. La ceremonia de inauguración se llevo a cabo en Metetí, Darién.
— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) March 23, 2022
🎥 Erick Marciscasno pic.twitter.com/5NX5SeeQhx
En la segunda vertiente, se pondrá en práctica por primera vez, según el doctor, el desplazamiento del pliegue y repliegue de las unidades médicas móviles de emergencia, que son equipos sanitarios para respuesta ante desastres, con el fin de tener capacidad de respuesta y atención inmediata.
Estas unidades fueron donadas por la Embajada de Estados Unidos en Panamá.
"Es la primera vez que vamos a hacer un desplazamiento de esta magnitud porque el área es bastante complicada. Pero es un reto para nosotros porque los desastres no ocurren en cualquier parte", señaló Hughes
El jefe de operaciones del Minsa indicó además que van a desplazar seis módulos con capacidad para 40 camas, que tendrán aire acondicionado, luz, planta eléctrica, baños y aguas.
"Estas son instalaciones que tienen un promedio de uso en situación de emergencia", dijo el doctor.
El jefe de salud del Minsa subrayó que a partir de esta operación harán un reporte en Washington, que será revisado por la Organización Mundial de la Salud con el fin de tener una certificación, no sólo para responder como país ante desastres naturales sino también responder a países hermanos.
El ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Chris Bergaust, expresó que la Operación Mercurio III es una oportunidad para colaborar con los estamentos de seguridad panameña para brindar apoyo y servicios a comunidades de difícil acceso de la provincia de Darién.
Puntualizó que por parte de la unidad de la Fuerza de Tarea Bravo de los Estados Unidos, tienen alrededor de 150 médicos y soldados colaborando en la operación.
-
La llorona del 23 de marzo de 2023
-
Capturan en Altos de Panamá ha supuesto descuartizador
-
La Opinión Gráfica del 23 de marzo de 2023
-
En la tarde se podría conocer los resultados oficiales de las elecciones internas de Cambio Democrático
-
Diputada Ana Giselle Rosas se proclama ganadora de la Secretaría de la Mujer de CD
-
Tigo Business presenta Cloud 360: una solución integral que ofrece infraestructura de trabajo en la nube
-
Diputados de la bancada de CD se pronunciarán sobre resultados de elecciones de convencionales
-
Las 'Memorias' de Teresita Yániz de Arias
-
Colegio de Médicos de Panamá pide al MP una investigación siguiendo el debido proceso
-
Guillén: Abstención del 65% es un fracaso para Roux y Martinelli; son minorías en CD