Blinken destaca el canal como símbolo de la unión EEUU-Panamá
Blinken visitó el canal transoceánico como parte de la agenda de su primer día en el país centroamericano, donde participará en una reunión regional sobre migración

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, calificó este martes el canal de Panamá como un "símbolo" de la unión entre ambos países, así como un "asombroso ejemplo de la creatividad humana".
Blinken visitó el canal transoceánico como parte de la agenda de su primer día en el país centroamericano, donde participará en una reunión regional sobre migración.
El jefe de la diplomacia estadounidense destacó, además, que cerca del 75 % del tráfico en el canal tiene origen o destino en Estados Unidos.
"Es un símbolo de la alianza" entre los dos países, afirmó en breves declaraciones a los periodistas tras recorrer una de las esclusas del canal, a las afueras de la capital panameña.
Junto a Blinken también estuvo el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, quien se mostró fascinado por la pericia técnica mostrada por los operarios.
"Es un asombroso logro de la creatividad humana", coincidió. Blinken.
El canal que conecta el Caribe y el océano Pacífico comenzó sus operaciones en 1913, y es uno de los principales vías comerciales marítimas del mundo.
Por parte panameña estuvieron presentes el ministro de Asuntos del Canal, Arístides Royo, y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.
Previamente, Blinken se trasladó a la Presidencia de la República para reunirse con el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y con la canciller, Erika Mouynes.
En la reunión sobre migración, en la que participan una veintena de países y que se prolongará hasta mañana miércoles, Blinken buscará "profundizar" los "esfuerzos en curso para mejorar la cooperación bilateral y regional sobre la migración irregular y el desplazamiento forzado.
Asimismo, "también hablará con líderes de la sociedad civil sobre el desafío de la corrupción en el hemisferio", según informó el Departamento de Estado.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises