Usuarios en Panamá Oeste, los más afectados por paro de transportistas
Desde la madrugada, la ATTT, Mi Bus, Senan y Senafront habilitaron unidades de buses para ofrecer el servicio a las personas que desean dirigirse al centro de la ciudad

Miles de usuarios de Panamá Oeste son los más afectados por el paro que realizan los transportistas del área para exigir el congelamiento del precio del combustible, que mantiene su alza tras la invasión militar de Rusia en Ucrania.
Desde la madrugada, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Mi Bus, el Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras habilitaron unidades de buses para ofrecer el servicio a las personas que desean dirigirse al centro de la ciudad.
La Policía Nacional informó que las rutas internas de Vacamonte, Nuevo Chorrillo, La Espiga y Hato Montaña, reanudaron su servicio. No obstante, otro grupo se encuentra realizando una marcha en Arraiján cabecera.
#MásAlláDelDeber | Tras paro de labores de transportistas, buses de la Policía Nacional, @senafrontpanama y @oficialMiBus, continúan en el traslado de pasajeros hacia diferentes puntos de la ciudad capital. #TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/1h0ikS2dAF
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) April 25, 2022
El director de la ATTT, Carlos Ordóñez, constató en una entrevista a Telemetro Reporta que el congelamiento de la tarifa del combustible no se podrá realizar.
Hizo un llamado a los transportistas a acercarse a la ATTT para continuar las soluciones que se podrían dar para el área.
Esta recomendación fue apoyada por el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, que a través de su cuenta de Twitter escribió: "Transportistas, agotemos primero el diálogo antes de afectar a miles de personas".
Debemos pensar en las consecuencias al PUEBLO. Cientos de usuarios en la autopista varados por falta de buses. Transportistas agotemos primero el díalogo antes de afectar a miles de personas del #oeste @DefensoriaPan @ATTTPanama @GobDePmaOeste @MinGobPma Eljr.
— Eduardo Leblanc Jr. (@eleblancg) April 25, 2022
Ordóñez recordó que el Gobierno aprobó un subsidio del combustible por $3 millones el año pasado, que se suman a los $8 millones que hace unas semana, llevando a un total de $11 millones.
“Los transportistas tienen hasta el 30 de abril para utilizar los últimos recursos que quedan de los $3 millones en las diferentes estaciones de gasolina de Terpel, siempre y cuando cumplan con los requisitos que se les pide”, comentó.
#ÚltimaHora | Las rutas internas de Vacamonte, Nuevo Chorrillo, La Espiga y Hato Montaña, reanudan el servicio de transporte en la provincia de Panamá Oeste. #TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/mAhhqQ4MRg
— Policía Nacional (@ProtegeryServir) April 25, 2022
El pasado 22 de abril, la Secretaria Nacional de Energía anunció nuevos precios del combustible.
La gasolina de 95 octanos subió su precio a un centavo, quedando en $1.22 por litro. La gasolina de 91 octanos disminuirá su precio un centavo y costará $1.16 pro litro.
En tanto, el diésel bajo en azufre aumentará su valor dos centavos quedando en $1.25 el litro.
Te recomendamos
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Panamá, la peregrinación continúa
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La misma loma de hace cincuenta años atrás
-
Zelenski desea que Milei y Argentina ‘sorprendan al mundo’ con sus éxitos
-
Los 100 años de la Plaza de Francia
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'