Ex contralor Federico Humbert, a audiencia penal por presunto abuso de autoridad
La audiencia fue reprogramada para este 2 de junio ya que el pasado martes 24 de mayo se suspendió el acto penal, debido a que su abogado no recibió de forma efectiva la notificación judicial
El excontralor de la República, Federico Humbert deberá comparecer este 2 de junio al Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, a la audiencia de afectación de derechos, por los presuntos delitos de abuso de autoridad e infracción de los deberes de servidor público en perjuicio del empresario Mario Martinelli.
La audiencia fue reprogramada para el 2 de junio debido a que el pasado martes 24 de mayo se suspendió el acto penal ya que el abogado, Carlos Muñoz Pope, apoderado de Humbert, no recibió de forma efectiva la notificación judicial.

Humbert, junto a su apoderado legal, deberán asistir a la sala 5 del Sistema Penal Acusatorio para responder a la querella penal interpuesta por el abogado Iván Castillo, quien alega que el exfuncionario durante su gestión suspendió de forma arbitraria los pagos de subsidios a unas sociedades que eran propiedad de Martinelli.
Castillo explicó que su cliente había solicitado el reconocimiento del subsidio contenido en la Ley 107 de noviembre de 2013, pero que ese derecho fue desconocido por el entonces contralor, quien acusó a su representado de incurrir en un presunto peculado.
Según Castillo, la Ley 107 buscaba apoyar al productor de arroz con un incentivo de dos balboas a quien generara una producción de 100 quintales, porque se requería contar con una seguridad alimentaria.
“Arbitrariamente (Humbert) lo vinculó a un delito. Cuando Tole Rice Land Co, propiedad de Mario Martinelli, solo hizo solicitar el reconocimiento dispuesto en la ley, pero que el entonces contralor Humbert había alegado que la petición estaría vinculada a la venta de arroz pilado. Mal podría vender ese arroz que no estaba pilado al gobierno. Ahí estriba la arbitrariedad”, enfatizó Castillo.
Agregó que la decisión del ex contralor afectó los intereses de su cliente y que eso será demostrado en derecho durante la audiencia penal que se celebrará en la sala de audiencia del Sistema Penal Acusatorio.
El jurista también cuestionó al Ministerio Público por sostener que este caso prescribió, y planteó que esa institución debe conocer que en situaciones donde se afectan los intereses del Estado la acción penal es imprescriptible. "Se afectó al Estado y a mi representado", dijo Castillo.
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento