Ministro Sabonge: "$350 millones no alcanza para tapar los huecos de las calles"
El ministro Rafael Sabonge dijo que para tapar los huecos de las calles se necesita un presupuesto de mil millones de dólares, pero que solo cuenta con $350 millones

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge manifestó que $350 millones no le alcanza para tapar los huecos de las calles y atribuye su falta de ejecución al limitado presupuesto que le otorga el Ministerio de Economía y Finanzas.
Sabonge sostuvo que, el MOP tiene el presupuesto más bajo de los últimos 15 años, que tapar los huecos de las calles del que tanto se queja el panameño, necesita un presupuesto de aproximadamente mil millones de dólares, "pero que solo cuenta con $350 millones para pagar cuentas viejas y situación que le dificulta su gestión".
En cuanto a los fuertes cuestionamientos y duras críticas que ha recibido por parte del diputado perredista y presidente de la comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, Benicio Robinson, sobre su incapacidad de arreglar el mal estado de las calles, el titular del MOP dijo que “si no tenemos los recursos que es lo que hemos venido peleando hace tres años, no se puede dar la solución”.
Aclaró que, el diputado Robinson le reiteró que el presupuesto no le compete a la comisión, sino al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander que quiere “cogobernar el país” y en el que calificó como una burrada que ahora el MEF solicite a las instituciones certificar la partida presupuestaria antes de subir una licitación a Panamá Compra.
El ministro Sabonge agregó que, a pesar de no contar con los recursos necesarios, se puede ver calles completamente reparadas. “Hemos buscado solucionas creativas, para poder sacar proyectos adelante, proyectos que ya están empezando, tenemos ordenes de proceder importantes que vamos a estar entregando,100 puentes en lugares de comunidades de áreas de difícil acceso, y sin recurso”, dijo.
-
La llorona del 5 de julio de 2022
-
Canasta básica panameña, la cuarta más cara de América Latina
-
Gremios docentes decretan paro de labores por 72 horas prorrogables
-
La Opinión Gráfica del 5 de julio de 2022
-
Fiscalía pide apertura de juicio para 16 personas en caso 'New Business'
-
Ex funcionarios piden a la Asamblea Nacional agilizar proyecto que viabiliza pago de prima de antigüedad
-
Caso New Business: fiscalía pide juicio a 16 personas y sobreseimiento a 10
-
Panamá confirma su primer caso de viruela del mono
-
Venezuela condena las sanciones impuestas a Rusia y el envío de material militar a Ucrania
-
Gremios docentes decretan paro de labores por 72 horas prorrogables