Líderes sindicales protestan en contra del Gobierno de Panamá
Las manifestaciones se registran en distintas arterias del país por la situación actual : alto costo del combustible y la canasta básica, medicamentos, salud, trabajo, entre otros

Desde tempranas horas de este viernes, 1 de julio, organizaciones populares y sindicales protestaron frente a la Asamblea Nacional y en distintos puntos de las principales arterias del país en contra del Gobierno y su falta de acciones frente a la situación actual que se vive.
"No al alza de la canasta básica", "no al aumento de gasolina", " gobernantes oligarcas y empresarios oligarcas, basta de robarle al pueblo. Cárcel para los corruptos" son algunas de las exigencias que expresan en pancartas los manifestantes apostados frente a la Asamblea Nacional, ubicada en la Plaza 5 de mayo.
La manifestación se registra mientras dentro del palacio Justo Arosemena se realizan las elecciones generales del 2024 y más tarde el presidente de la República, Laurentino Cortizo, tiene previsto dar su informe a la nación y hacer algunos anuncios importantes como el nuevo ajuste de la tarifa eléctrica. El Gobierno cumple hoy tres años de gestión.
Para hoy agremiados al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) también organizaron acciones de protesta a nivel nacional.

El dirigente César Ochoa explicó que ayer en junta directiva se tomó la decisión de salir hoy, 1 de julio, a nivel nacional en rechazó de "todo el negociado que lleva a cabo el PRD como el reciente negociado de la medicina de la Caja de Seguro Social (CSS)".
El pasado 29 de junio se aprobó el Programa MedicSol (Medicamentos Solidario) que, según explicó en su momento el director ejecutivo nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la institución, Alex González, es parte de la estrategia que ha venido implementando la actual administración de la CSS para resolver el problema del desabastecimiento de los medicamentos.
Ochoa, por su parte, agregó que "no solo es la medicina, aquí se está negociando todo: los recursos naturales, las empresas transnacionales vienen hacen negocios y el pueblo con tres años de abandono, sigue el desempleo, el aumento el desempleo informal".
Por lo tanto, "como pueblo estamos exigiendo que se dé respuesta a la demanda social", expresó Ochoa, añadiendo que "estos 30 años de neoliberalismo conllevan como consecuencia todo este desmejoramiento del pueblo panameño".

En ese sentido, exhortó al pueblo panameño a "levantarse de sus propias cenizas" y construir una patria para todos, una patria donde haya educación, salud, trabajo digno y seguridad social para la familia, y los trabajadores.
"Estamos obligados como panameños a construir una sociedad justa para todos. Así que rechazamos los tres años de negocio que tiene el PRD y los tres años de abandono al pueblo panameño", sostuvo el dirigente sindical.
La Ciudad Capital, centenario, la 24 de Diciembre, Santa María, corredor norte, Paitilla, y otras arterias vehiculares fueron ocupadas por las protestas con distribución de volantes, cierre a medio paño y consignas contra el alto costo de la vida y el combustible. De igual modo realizan movilizaciones de protesta en Bocas del Toro, Coclé, Colón y Panamá Oeste, según portavoces del gremio sindical.
"Por políticas públicas para empleos dignos. Unidad, firmeza y disciplina", "hay que democratizar a los medios de comunicación. !No a la dictadura mediática!", se lee en algunos de los carteles que llevan en mano los manifestantes.
-
La llorona del 3 de junio de 2023
-
El Ferrocarril Nacional de Chiriquí: proyecto pionero ferroviario en el interior del país
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
Concluye audiencia del caso 'New Business'
-
La Opinión Gráfica del 3 de junio de 2023
-
Tribunal condena a 20 años de prisión a cuatro hombres por asaltar y violar a noruegos en Colón
-
¡Fuera del Darién! Panamá no es letrina de EE. UU.
-
Ciega, pobre y violada
-
Coordinador político de RM renuncia al cargo; denuncia presiones internas
-
Ampliación de la carretera panamericana tiene un avance del 70%