Convocan Consejo de Gabinete extraordinario para analizar la situación del país
La cita es para hoy a las 11:00 a.m., en medio todavía de protestas y cierres de calles, pese a los acuerdos logrados este domingo en Veraguas

Para la mañana de este lunes, 18 de julio, se tiene previsto llevar a cabo un Consejo de Gabinete extraordinario, en medio todavía de las protestas y cierres de calles, pese a los acuerdos logrados este domingo en Veraguas, por el Gobierno Nacional y la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo (Anadepo).
"Esta mañana a las 11:00 a.m. tenemos un Consejo de Gabinete extraordinario y uno de los puntos a analizar es precisamente la situación imprevista que se ha presentado", adelantó a medios locales el viceministro de la Presidencia, Carlos García.
Las protestas en Panamá contra el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo se iniciaron desde principios de julio, teniendo como detonante el alza en el precio de los combustibles y por el incremento en el costo de la vida de los panameños, reflejado en los altos precios de alimentos y medicamentos
Junto con los reclamos derivados del incremento en el costo de los combustibles, que en julio sobrepasó los $6 por galón, el doble del precio con que había empezado el 2022, los manifestantes también exigen mejor calidad de salud y educación.
Hoy lunes, Panamá entra en su tercera semana de `protestas y lo que teme el Gobierno Nacional es que se incremente el desabastecimiento en todo el territorio nacional. Mientras que el gremio empresarial considera que seguir con estas acciones sería seguir alimentando la incertidumbre y profundizar la crisis.
"Los impactos negativos que generan sobre el bienestar de los panameños, los cierres en la principal vía de comunicación del país se vuelven insostenibles, especialmente ante una población con necesidades apremiantes de salud, alimentación, seguridad y educación.
Respecto a las protestas de hoy, García dijo que es posible que esto se esté dando porque la comunicación no ha llegado con la velocidad esperada, pues en el acuerdo la Alianza se comprometía a dar las instrucciones a sus agremiados para levantar las barricadas y los demás puntos que impedían la libre circulación.
Dentro de los acuerdos logrados, tras más de 70 horas de negociación está, el congelamiento del costo del combustible en $3.25, se pactó establecer una mesa técnica para revisar el tema de la canasta básica familiar, con la que se propone incorporar nuevos productos con la condición de no afectar la producción nacional ni la calidad de los productos que se incluyan. Del mismo modo se acordó crear una subcomisión para tratar el costo por hectárea de producción de alimentos y el costo de los insumos; adicionalmente, establecer una mesa técnica para revisar el alto costo de los medicamentos.
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Melitón Arrocha: ‘Explotación minera en Donoso debe continuar’
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
La llorona del 6 de diciembre de 2023
-
El ambientalista que solicitó concesión para exploración de minerales metálicos
-
La goma
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa
-
Más de 500,000 migrantes han cruzado la selva del Darién en 2023, un récord histórico
-
Presidente Cortizo retorna a Panamá luego de exámenes médicos en Houston
-
Canadá dice que respeta la sentencia que anula el contrato de First Quantum en Panamá