John Kerry urge a redoblar esfuerzos para frenar la crisis climática
El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, urgió este jueves en Panamá a redoblar esfuerzos para acelerar proyectos reales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, urgió este jueves en Panamá a redoblar esfuerzos para acelerar proyectos reales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
“La misión ahora es ponernos más serios al respecto, unirnos y redoblar esfuerzos: acelerar el ritmo para implementar proyectos reales e invertir dinero real que nos permita mejorar aún más nuestra ambición para el mundo y que todos respondamos por nuestras acciones. Esa es la tarea que tenemos por delante”, afirmó el representante de la Casa Blanca en la conferencia anual sobre los océanos que se realiza en Panamá y concluye hoy.
Frente a una multitud que copó el centro de convenciones, Kerry insistió a los países fortalecer suficientemente sus acciones para reducir las emisiones que están causando el calentamiento global. A su juicio, la conferencia que empezó ayer es una oportunidad para hablar del desafío más importante al que se enfrenta el ser humano.
“Es la crisis del aire y del océano. La crisis del bioma. Proviene de las emisiones incesantes de la quema de combustibles fósiles para producir electricidad, impulsar nuestros vehículos e iluminar nuestros edificios. Así es como elegimos proporcionar energía a nuestra comunidad. Y lo cierto es que la ciencia nos dice que el tiempo se acaba”, resaltó.
Kerry recordó que los huracanes y tifones son cada vez más frecuentes y poderosos, destruyen hogares, negocios y comunidades.
“La química de los océanos cambia más y más rápido que nunca, donde millones de personas se ven obligadas a abandonar sus tierras cada vez más inhabitables”, expresó.
La conferencia anual de los océanos, que reúne representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, académicos y científicos, fue inaugurada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien aprovechó el evento para firmar un decreto ejecutivo que crea el Área Protegida de Banco Volcán, en el Caribe panameño, lo que representa que el país protege el 54,33% de zona económica exclusiva donde no se permitirán actividades extractivas o perjudiciales para el medio ambiente.
“Como una muestra más del compromiso de Panamá con el medio ambiente y los océanos, y dentro del marco de esta importante conferencia, acabamos de firmar el decreto ejecutivo que crea el Área Protegida de Banco Volcán en el Caribe panameño incrementado así su superficie hasta 93.390 km2, es decir, seis veces más de su tamaño original”, recalcó Cortizo.
“Nos honra servir de anfitriones para la celebración de la octava edición de esta importante conferencia internacional, donde los países del mundo sostenemos conversaciones francas con el propósito de comprometernos con acciones para la preservación y el fortalecimiento de la vida en el océano”, manifestó el presidente.
Para Kerry conferencias como la que se realiza en Panamá, que se denomina Nuestros Océanos (Our Oceans), son importantes porque se enfocan en la acción, no en hablar. “Se trata de compromisos y soluciones reales”.
El enviado especial del gobierno de Joe Biden alertó que las acciones humanas amenazan la capacidad misma de supervivencia de los ecosistemas oceánicos. “El océano se enfrenta al flagelo de la contaminación plástica que ingresa a nuestras aguas y se convierte en microplásticos que amenazan la vida humana. También se enfrenta a la realidad de que hay barcos que siguen una política que promueve la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, a sabiendas de sus gobiernos”, recalcó.
Te recomendamos
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Trabajadores del puerto de PSA en Rodman inician huelga indefinida
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político