MiAmbiente refuerza el proceso de protección del árbol Guayacán
El árbol forma parte de las especies vulnerables de la Resolución DM-0657-2016 y MiAmbiente mediante estudios buscará qué factores afectan al árbol

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó este sábado que busca generar las estrategias necesarias para la protección del árbol Guayacán cuyo nombre científico es Handroanthus, luego de su inclusión en el apéndice II, fortaleciendo las regulaciones para la comercialización de manera lícita, sostenible y trazable en el mundo en noviembre del 2022, cuando Panamá recibió a la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP19 de la CITES).
Según la Resolución DM-0657-2016 de especies amenazadas en Panamá, el árbol se ubica en el estatus de Vulnerable (VU) al estar incluida en el apéndice II de la CITES, que regula el uso comercial dándole un rango de protección adicional.
En la nota, Adrián Jiménez, biólogo botánico del Departamento de Biodiversidad de la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del MiAmbiente, informó que "la regulación en el apéndice II de esta especie comenzará a regir a partir de noviembre de 2024, para su comercialización de productos derivados de su madera que se realizará a través del otorgamiento de permisos especiales CITES lo cual permitirá mediante estadísticas de uso de su madera, idear estrategias sostenibles para su conservación lo cual dependerá de los índices de exportación", explicó Jiménez.
Jiménez sostuvo que el país realiza los esfuerzos necesarios para la ubicación de fondos, lo que permitirá trabajar los dictámenes de extracción no perjudicial que consiste básicamente en realizar un barrido en el país de las poblaciones existentes de Handroanthus en el medio silvestre, lo que permitirá determinar si su comercio no afectaría significativamente estas poblaciones.
Floración del Handroanthus
El cambio climático es uno de los problemas que podría estar afectando de alguna manera los periodos de floración del Handroanthus entre los meses de febrero y marzo, debido a que en los últimos años algunas especies florecen entre noviembre y diciembre.
Los árboles de Guayacán suelen florecer de manera sincronizada justo después de la caída de las primeras lluvias anunciando la temporada lluviosa.
-
Martinelli y Blandón se enfrentan en redes sociales por inundaciones en Vía Argentina
-
La llorona del 5 de junio de 2023
-
Ley que modifica obligación de registros contables 'es imposible de cumplir'
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
Meduca actualiza proceso de nombramientos y traslados de docentes
-
Ricardo Martinelli gana candidatura presidencial por el partido Realizando Metas
-
Precandidato Quirós: Martinelli busca la impunidad y seguir saqueando al país
-
Paro en el puerto de PSA causó alerta internacional
-
El café Geisha, uno de los más caros del mundo, vuelve a coronarse como el mejor de Panamá
-
La Opinión Gráfica del 5 de junio de 2023