Panamá se convertirá en un 'hub' agropecuario para América Latina
Las expectativas en el país están puestas en la construcción de la estación experimental de El Ejido, que contará con tecnología de punta en riego, fertilización, manejo satelital, manejo de agua y acciones para mitigar el cambio climático

La construcción del Centro de Excelencia Hortícola de Innovación Agropecuaria Panamá-Israel convertirá al país en un hub agropecuario para América Latina.
Así lo constató el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, durante su recorrido por la estación experimental de El Ejido, en Los Santos, sede de este proyecto.
En su visita, Valderrama comentó que este centro de excelencia servirá para que los productores panameños y de la región puedan tener acceso a las mejores herramientas para desarrollar su producción, con el asesoramiento israelí, ya que contará con tecnología de punta en riego, fertilización, manejo satelital, manejo de agua y acciones para mitigar el cambio climático, entre otros temas especializados del agro.
Arnulfo Gutiérrez, quien lidera los avances de programas por personal científico del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), sostuvo que la creación del Centro de Excelencia Hortícola de Innovación Agropecuaria Panamá-Israel, mediante un convenio que será firmado próximamente, colocará a “Panamá como un hub tecnológico para el sector agropecuario”.
El ministro del Mida destacó que los avances dentro del Idiap “demuestran que Panamá está trabajando para ponerse a la vanguardia en diferentes aspectos del sector agropecuario, beneficiando a todo el país”.
Genética bovina, cultivo del marañón, manejo racional de insectos-invasores, horticultura protegida, red agroclimática y la instalación de laboratorios de alimentos y calidad de leche fueron algunos de los proyectos que dieron a conocer sus avances, durante la visita de las autoridades del sector agropecuario, empresa privada y productores, a El Ejido.
Las autoridades además visitaron el proyecto de cultivos protegidos en condiciones del trópico cálido, dirigido a asociaciones de pequeños productores, que serán capacitados para la elaboración de infraestructuras amigables con el ambiente y que no causen el efecto invernadero, con el que podrán tener una mejor producción.
-
La llorona del 3 de junio de 2023
-
El Ferrocarril Nacional de Chiriquí: proyecto pionero ferroviario en el interior del país
-
Caso ‘New Business’: Jueza se acoge a término para dictar sentencia
-
Concluye audiencia del caso 'New Business'
-
La Opinión Gráfica del 3 de junio de 2023
-
Tribunal condena a 20 años de prisión a cuatro hombres por asaltar y violar a noruegos en Colón
-
¡Fuera del Darién! Panamá no es letrina de EE. UU.
-
Coordinador político de RM renuncia al cargo; denuncia presiones internas
-
Ciega, pobre y violada
-
Ampliación de la carretera panamericana tiene un avance del 70%