Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Audiencia por caso New Business se inicia con intentos dilatorios
- 24/05/2023 00:00

Los primeros minutos del juicio por el caso New Business parecían una tragicomedia: el expresidente Ricardo Martinelli no aparecía y tampoco su equipo legal.
La jueza Baloisa Marquínez estaba a punto de designar a un abogado de oficio que lo representara, cuando apareció en escena un abogado, Oliver Quiel, quien hasta ese momento era un desconocido para muchos.
Se levantó de la silla y se presentó como el defensor sustituto de Martinelli y empezó las técnicas dilatorias: el abogado dijo que la jueza había sido su novia hace 17 años y como prueba aportó una foto para que la sacaran del caso. ¡Negado! También dijo que necesitaba más tiempo para leer el expediente ¡Negado!
Pidió, además, que la audiencia se reprogramara porque Martinelli estaba enfermo. ¡Negado!
Después de tres intentos, soltó el ultimo recurso para evitar el inicio de la audiencia. Ir al baño. ¡Negado!
Media hora después, el sustituto desaparecía de la escena, y Carlos Carrillo y Alfredo Vallarino hacían su entrada al salón de audiencias de la Corte Suprema de Justicia para asumir la defensa del expresidente Martinelli.
Carrillo explicó que la presencia de la expareja de la jueza en el juzgado era una decisión del “cliente”, es decir del expresidente Martinelli.
Luis Eduardo Camacho, quien aparece como abogado principal de la causa del expresidente, no asistió ya que dio positivo por covid-19.
Martinelli, que tiene una batería de abogados y que se decidió por la expareja de la jueza, era tendencia en redes sociales.
Así empezaba el emblemático juicio en el que están acusados, además del expresidente, importantes empresarios. En el primer día de la audiencia, la cual se extiende hasta el próximo 5 de junio, se empezó a leer la vista fiscal elaborada por la Fiscalía Primera Especializada contra la Delincuencia Organizada, que está representada por los fiscales Emeldo Márquez, Uris Vargas y Gilberto Arona.
De las 21 personas acusadas del delito de blanqueo de capitales para comprar los periódicos Crítica, Panamá América y Día a Día solo 13 acudieron al juicio. Cinco –Daniel Ochy, Gonzálo Gómez, José Corcione, Vernon Salazar y Marco A. Acrich– lo hicieron de manera presencial. Ocho –Nicolás Corcione, Iván Clarke, Aaron Mizrachi, Valentín Martínez, Janeth Vásquez, LC y Salomón Betesh– lo hicieron de manera virtual.
Isabella y Pía Tolomei y Dina Ochy, quienes están imputadas, fueron declaradas en rebeldía y prófugas.
David Ochy tiene fuero electoral. Daniel Mousa murió y su causa se extinguió. De Mike Betesh no se conoce su estatus. Dos –Ricardo Martinelli y Mike Betesh– se ausentaron con una incapacidad médica.
El expresidente tampoco pudo conectarse de manera virtual. La excusa era una cirugía por hernia en las vértebras.
La jueza continuó con la audiencia considerando que la enfermedad del expresidente no era algo repentino. El abogado de Martinelli, Carrillo, dijo que no se podía dudar de la convalecencia médica de su cliente.
La defensa de Martinelli insistió en reconsiderar la solicitud de suspensión del juicio, pero fue negada.
El Órgano Judicial, en un comunicado, informó que espera que en el segundo día de juicio se concluya con la lectura del llamamiento a juicio, y se inicie la fase probatoria, en la cual se han admitido 48 testimonios.