Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
CSS advierte de un incremento del 50% de los problemas renales en la población infantil
- 25/05/2023 17:26
En los últimos años, los problemas de insuficiencia renal crónica en la población infantil han venido en incremento en Panamá, en especial aquellos procedentes de la provincia de Coclé y la región este del distrito de Panamá, provincia de igual nombre, advirtió este jueves 25 de mayo la Caja de Seguro Social (CSS).
El aumento de los casos fue identificado por el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera (Hepoth), sin embargo no detalla la cantidad precisa en relación con años anteriores, solo reporta un incremento del 50% en los casos de insuficiencia renal.
Ramiro García Barrios, nefrólogo pediatra y jefe del servicio de Nefrología del Hepoth, manifestó que han "tenido un aumento en el número de casos de niños que nos han llegado al hospital, estamos teniendo uno o dos casos nuevos, aproximadamente, cada dos o tres meses y antes teníamos de uno a dos casos nuevos casi cada seis meses, o sea que el incremento es un poco superior, inclusive podríamos decir que mensualmente estamos teniendo un paciente nuevo".
Y aclaró que la mayoría de los casos son pacientes que al nacer presentan anomalías en el tracto urinario, conocido como hidronefrosis, un exceso de líquido por la acumulación de orina, además de problemas en las válvulas uretrales posteriores; no obstante, el caso más recurrente es que los menores nacen con los dos riñones dañados.
El nefrólogo pediatra destacó que es importante medir la calidad y frecuencia con la que orina el menor, la coloración y el olor. Además, de edemas (hinchazón), dolor, irritabilidad y pérdida del apetito.
En la CSS los tratamientos para niños y adolescentes con insuficiencia renal crónica van desde diálisis peritoneal, hemodiálisis y terapia de reemplazo renal lento.
"Nos han llegado pacientes a la sala de Neonatal con insuficiencia renal, que requieren tratamiento para salvar su función renal, algunos de ellos han salido y no necesitan terapias crónicas, otros si la necesitan y nosotros tenemos en la institución cómo brindarla, que incluye el equipamiento, personal y el seguimiento de los pacientes", concluyó García.