Ricardo Lombana: Los temas de matrimonio igualitario y minería dividen al electorado
El precandidato presidencial de Moca habló sobre el desafío de conformar el “bloque independiente” para las elecciones generales. Abogó por el sistema mixto de pensiones

El precandidato presidencial por el Movimiento Otro Camino (Moca), Ricardo Lombana, reconoció las complejidades que entraña llegar a un pacto entre las diferentes fuerzas que aspiran a cargos públicos por la libre postulación con miras en las elecciones generales de 2024.
Así lo confirmó este miércoles en “Portada” de La Estrella de Panamá, cuando aseguró que el bloque independiente tendría que pasar por colocar a un lado las posturas ideológicas, haciendo referencia a debates álgidos como el matrimonio igualitario o la explotación minera.
“En el momento que vive el país, si ponemos por delante la obligación de ponernos ideológicamente en un mismo frasco, ganarán los corruptos”, respondió Lombana al ser preguntado si el “bloque independiente” se podría identificar como una fuerza de derecha desde un punto de vista político-ideológico.
En contra de la corrupción está la mayoría de los panameños, pero cuando mezcla este tema con otros como el matrimonio igualitario, la minería o Iglesia y Estado, divides al electorado. “Al final partes en pedazos a un gran segmento de la población que está en contra de la corrupción”, señaló el líder de Moca.
Aseguró que aún se mantiene en conversaciones con la coalición Vamos y otros sectores independientes para determinar las condiciones de una posible propuesta electoral unificada para las elecciones generales del próximo año.
Confirmó que sigue abierta la posibilidad de que el diputado Edison Broce corra como candidato a alcalde por Moca, y que mantiene el ofrecimiento a los diputados Juan Diego Vázquez y Gabriel Silva para que sean candidatos a diputado bajo la bandera de su partido.
Dijo que el 50% de los cargos del colectivo estarán abiertos a aspirantes por la libre postulación que se sumen al bloque. “Sentimos la responsabilidad con el país, de que el bloque vaya unificado y no divida votos”, acotó.
Lombana habló, además, de la crisis del sistema de pensiones en la Caja de Seguro Social (CSS) y afirmó que no impulsará las medidas paramétricas como primera opción para resolver la crisis del sistema de pensiones, sin antes de agotar otras opciones. Se opone a que la CSS vuelva 100% al sistema solidario.
“Pasar al sistema solidario al 100% no es la solución y eso habrá que verlo en su momento. Nosotros no estamos de acuerdo con la propuesta de eliminar el subsistema mixto y volver al solidario”, recalcó Lombana.
Considera que debe sanearse la administración de la CSS con la finalidad de “sacarle provecho” a una política de inversiones para la cual propone modificar la ley orgánica de la institución.
-
La llorona del 21 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
Corte declara ilegal decreto del TE para compra de tecnología superior a los $50.000
-
NASA anuncia la fecha en que el asteroide Bennu podría impactar a la Tierra
-
El adiós a Peña Morán a través del trazo de sus compañeros: 'un faro de luz entre los caricaturistas'
-
Meduca tendrá un presupuesto de $3.539 millones para 2024
-
Moca postula a Serena Vamvas a candidata a representante de San Francisco
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023