Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
El dilema de quién encabezará la alianza opositora
- 12/07/2023 00:00

El precandidato presidencial por el Partido Panameñista, José Isabel Blandón, adelantó que la unidad que existe en los partidos y los números obtenidos en las primarias serán algunos de los puntos que se tomarán en cuenta cuando se sienten a la mesa para negociar quién encabezará la alianza opositora.
Por su parte, el abanderado presidencial del partido Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, asegura que su partido tiene todo lo necesario para encabezar esta “gran coalición opositora” que agruparía a tres partidos políticos (CD, Panameñista y Partido Alternativo Independiente Social - PAIS).
Sin embargo, para José Blandón los resultados de las elecciones primarias de CD, el pasado domingo 9 de julio, demostraron que hay una división profunda en ese grupo político.
“Cuando ves una votación que queda 52% (Roux) a 46% (Yanibel), (esto indica que) hay una división profunda dentro de ese colectivo, que no digo que no sea remediable, pero le toca ahora al candidato presidencial de CD ver cómo logra mantener la unidad de su partido y cómo logra sumar a los diputados que perdieron y apoyaron a Yanibel Ábrego”, manifestó Blandón.

“Los números de una primaria es una de las partes que se pone sobre la mesa de una negociación... Si aquí viene un partido que esta dividido en dos, y aquí vengo yo con un partido que está unido, no es lo mismo. Si fuera al revés y tuviera un partido que está dividido en dos, ¿qué me va a decir a mi Rómulo?, que le estoy entregando un partido que está dividido”, señaló Blandón.
Mencionó que el partido Cambio Democrático no ha tenido una convención para escoger a la nueva junta directiva, y que las pasadas primarias han sido la única oportunidad en como se han podido medir los liderazgos a lo interno de CD.
Mientras que en el panameñismo, señaló Blandón, quien ganó dos elecciones internas, su liderazgo se ratificó en marzo de 2022 en una Convención Nacional.
“Una vez pasadas las elecciones presidenciales de 2019, realizamos una elección en la que hubo dos candidatos que se enfrentaron y resulté triunfador con un 63% de los votos. En marzo del año 2022 hubo una segunda Convención Nacional, donde también salí vencedor”, señaló el precandidato panameñista.
Blandón reiteró que se han dado reuniones con Rómulo Roux de Cambio Democrático, José “Toto” Álvarez, del Partido Alternativo Independiente Social (PAIS), y aseguró que hay que ponerse de acuerdo para establecer el método para elegir al candidato que encabezará esta coalición.
Indicó que deberán acordar, no solamente en cómo se va a integrar la nómina presidencial, sino también el resto de la oferta electoral y las propuesta que le van a presentar al país.
Agregó que el Partido Panameñista está enfocado en las primarias del 23 de julio, ya que es “su oportunidad de oro para demostrar la fuerza, la militancia y la organización”, y después de ver los resultados se deberán sentar a definir esta “gran alianza” para ganar las elecciones de mayo de 2024.
En el mes de septiembre de 2023 los partidos políticos deberán formalizar ante la Secretaría General del Tribunal Electoral las alianzas que hayan acordado para los próximos comicios electorales.