Asilda Ábrego: El sistema desfavorece a las mujeres en la participación política
La vocera del panameñismo habló en “Portada” sobre la participación de las mujeres en la política y su relación con una posible alianza de oposición

De acuerdo con el último censo de población de la Contraloría General de la República, Panamá alcanzó los 4.202.572 personas, de las cuales el 50,4% es mujeres y el 49,6% es hombres.
Una distribución poblacional que no corresponde con el número de representantes femeninas en los cargos de elección popular.
Un ejemplo claro de la desigualdad se ve en la Asamblea Nacional, donde las mujeres son minoría. De los 71 diputados, solo 14 son mujeres.
Para la dirigente panameñista Asilda Ábrego, es un problema sistémico que termina por relegar a las mujeres al momento de buscar una representación política en los procesos electorales.
“El sistema nos desfavorece, no solamente en el Partido Panameñista sino en todos los partidos; como mujeres políticas tenemos más dificultades de llegar a un cargo. Por lo general, los partidos están liderados por hombres, entonces se nos dificulta a nosotras al tratar de acceder a esas posiciones”, señaló este lunes en “Portada” de La Estrella de Panamá.
Ábrego es vocera de su partido y miembro del equipo asesor del presidente de ese colectivo, José Isabel Blandón. Para la dirigente, entre las razones que dificultan la participación femenina están las responsabilidades que se les impone en los roles del hogar. Una carga que en la mayoría de los casos se atribuye exclusivamente a las mujeres, lo que les resta posibilidades frente a los hombres.
Otro elemento que destaca es la disponibilidad financiera, a la que las mujeres no tienen acceso y que a su vez tiene relación con la brecha salarial existente en comparación con los hombres.
“El sistema nos arrincona, aunque tenemos una herramienta legal, como es la ley de paridad. Eso es un gran avance, p ero seguimos en esa lucha tratando de tener la mayor participación”, indicó.
En cuanto a las alianzas entre los partidos de oposición, Ábrego espera que en las negociaciones las mujeres no terminen excluidas.
“Nosotras aspiramos a no quedarnos fuera. Hemos visto en todos los partidos y en el mío, que tenemos mujeres profesionales con experiencia, con la capacidad y compromiso de servir en cualquier puesto de elección popular”, manifestó.
Ábrego confirmó que las negociaciones con el partido PAIS están suspendidas tras las declaraciones de su presidente, José “Toto” Álvarez, quien afirmó que Blandón bajaría su aspiración presidencial en favor del candidato de Cambio Democrático, Rómulo Roux. Algo que fue desmentido después por el panameñismo.
“Las bases del partido estamos dispuestas a respaldar la decisión de Blandón”, dijo.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos
-
Se incrementa el precio del litro de la gasolina de 95 octanos