Gabinete aprueba crédito por más de $26 millones para reforzar abastecimiento de medicamentos
Esos fondos se usarán para adquirir las medicinas en las 16 regiones de salud del Ministerio de Salud para los meses de septiembre a diciembre

Los ministros que integran el Consejo de Gabinete aprobaron la mañana de este lunes 25 de septiembre un crédito de 26 millones 354 mil 731 dólares con el objetivo de reforzar los gastos y cumplir compromisos de abastecimiento de medicamentos.
De acuerdo con el Gabinete, esos fondos se utilizarán para adquirir las medicinas en las 16 regiones de salud del Ministerio de Salud (Minsa) para los meses de septiembre a diciembre.
Por otro lado, los recursos buscan asegurar los servicios de tratamiento de hemodiálisis ambulatoria para pacientes de insuficiencia renal crónica.
También se destinará otra parte de los fondos para atender compromisos contractuales por los servicios informáticos de los resultados de laboratorios clínicos y el banco de sangre.
“Para los servicios de tratamiento de hemodiálisis ambulatoria se destinan más de $1.9 millones; y $68 mil para el pago de servicios prestados por personal de salud a los pacientes con esta enfermedad en los distintos hospitales del Minsa”, destacó el comunicado de la Dirección de Comunicación del Estado.
Con esos recursos “se refuerza el abastecimiento de medicamentos seguros y eficaces para la población nacional y se pasa del no hay al sí hay”, enfatizó el comunicado.
Por otra parte, el Consejo de Gabinete aprobó un contrato de préstamo por $19 millones para financiar el Centro de Investigación y Producción en Agricultura bajo Ambiente Controlado (CIPAC), proyecto a cargo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El centro de investigación va de la mano de la Política Agroalimentaria del Estado, basada en el desarrollo de la tecnología como apoyo al impulso del sector agropecuario.
Según la planificación, el CIPAC, que comenzará a construirse en 2024, tendría tres sedes regionales, en el sector de Tocumen (Panamá); en Guararé (para la península de Azuero) y en la ciudad de David (Chiriquí).
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Corte Suprema declara inconstitucional la Ley No. 406
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La Opinión Gráfica del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Los arreglos de Varela con Cortizo
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá