PNUD hará informe sobre la transformación social para anticipar las desigualdades
En esta versión del INDH, según el PNUD, se busca establecer las diferentes fuentes de desigualdades y promover el desarrollo de soluciones

El Informe Nacional de Desarrollo Humano (INDH) 2023-2024: El futuro de las desigualdades y las desigualdades del futuro está proceso de elaboración con la ayuda de expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Así lo reveló el PNUD mediante un comunicado en el que se recalcó que las múltiples y aceleradas transformaciones sociales, ambientales y tecnológicas son tomadas en cuenta en la elaboración del informe.
En esta versión del INDH, según el PNUD, se busca establecer las diferentes fuentes de desigualdades y promover el desarrollo de soluciones colectivas mediante la innovación social, la ciencia y la tecnología.
“No solo se trata de desigualdades de acceso de bienes básicos, sino también de conocimiento, tecnología, digitalización y capital humano”, expresó el organismo regional.
María Del Carmen Sacasa, representante residente del PNUD Panamá, dijo que es momento de sentarse a analizar dónde “estamos y anticipar las desigualdades del futuro porque no podemos continuar trabajando de la misma manera en un entorno que sufre transformaciones aceleradas en todos los aspectos”.
Este proceso abordará los enfoques de bienestar y desarrollo de capacidades, identificando aquellas más críticas para la población, recordó el comunicado.
Además, se identificarán escenarios complejos asociados a crisis económicas, ambientales y sociales, “con el fin de anticipar respuestas y acciones ante estos fenómenos emergentes”.
“Las desigualdades tecnológicas, de acceso al conocimiento, capital social y otras serán analizadas tomando en cuenta las brechas según género, etnia y ciclo de vida que permitan determinar cómo afectan a hombres y mujeres de distintas generaciones y grupos étnicos”, enfatizó.
Según el PNUD, un comité consultivo acompañará las diferentes etapas del informe y que se instaló este 28 de septiembre y lo integran destacadas representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil.
Te recomendamos
-
Felipe Baloy pide disculpas por sus acciones durante la final de la LPF
-
La llorona del 10 de diciembre de 2023
-
Extractivismo Minero, Explosión Popular y Conciencia Social
-
Blessed Ben Hur y Luis Sáez ganan el Clásico Internacional del Caribe
-
La llorona del 11 de diciembre de 2023
-
Zelenski desea que Milei y Argentina ‘sorprendan al mundo’ con sus éxitos
-
La Opinión Gráfica del 10 de diciembre de 2023
-
Carlos Henríquez: 'Panamá, de los pocos que mejoraron en lectura y ciencias, pero estancada en matemáticas'
-
MiCultura busca construir un edificio de $10 millones en Penonomé
-
Panamá, la peregrinación continúa