Abogado Plicet denuncia daños a su auto mientras se encargaba de asistir a manifestantes

Las manifestaciones han dejado otros saldos negativos: saqueos de camiones de cargas y comercios, cierres de vías y enfrentamientos con la Policía
‘Acciones como estas matan la intención no solo la intención de mi persona como abogado sino los de cualquier otro’, dijo el jurista.

Las quejas por daños a la propiedad pública y privada, como consecuencia de las protestas contra el contrato entre Minera Panamá -unidad local de First Quantum- y el Estado, aumentan. Eliécer Plicet, abogado, mostró su malestar por los daños que sufrió su automóvil, Toyota, mientras se encargaba de asistir a una veintena de manifestantes que estaban retenidos por su participación en las protestas.

“11:45 p.m. ¿Cómo es posible que yo que los estoy sacando a ellos, un grupo de estos facinerosos miren lo que hicieron? No es justo …”, dice al tiempo que señala su auto con el vidrio trasero roto. “Acciones como estas matan la intención no solo la intención de mi persona como abogado sino los de cualquier otro. Colegas hasta aquí llegó la asistencia”, concluyó.

Las manifestaciones han dejado otros saldos negativos: saqueos de camiones de cargas y comercios, cierres de vías, enfrentamientos entre unidades de la policía y delincuentes y una víctima herida por arma de fuego. La mujer de 19 años herida en una clavícula, en condiciones que aún no están claras, está estable, aseguró la Policía Nacional.

Han provocado daños a la propiedad pública. En el distrito de San Miguelito, la Policía reportó la destrucción de cámaras de vigilancia por delincuentes que se hacen pasar por manifestantes. Las fachadas de instituciones también han sufrido daños.

El cierre de importantes vías en el interior del país ha impedido el transporte de alimentos hacia la ciudad de Panamá. En la provincia de Chiriquí, los productores han reportado escasez de combustible.

La semana pasada, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó una concesión con Minera Panamá tras realizar modificaciones al texto original. Sin embargo, pobladores y organizaciones civiles rechazan el acuerdo por el impacto ambiental de la operación.

Lo Nuevo