La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 06/04/2018 02:00
La preocupación por la digna participación indígena en las Jornadas Mundiales de la Juventud siempre ha sido de interés para la Iglesia católica. Ante esta inquietud, nace el primer Encuentro Mundial de la Juventud Indígena 2019 (EMJI), como parte de la prejornada de la JMJ Panamá 2019.
‘Uno de los objetivos es la formación de líderes indígenas jóvenes en servicio a la iglesia y sociedad y, por último, el aumento de conciencia en la Iglesia y en la sociedad de los dones de la juventud indígena',
JOSÉ FITZGERALD
PRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADOR
El padre José Fitzgerald, presidente del Comité Organizador del EMJI 2019, informó que el encuentro es un hito importante, ‘ya que será la primera vez que una prejornada de la JMJ se organiza para recibir exclusivamente a los jóvenes de los pueblos originarios del mundo'.
La reunión se llevará a cabo durante los llamados ‘días en las diócesis', del 17 al 21 de enero de 2019, en la comunidad de Soloy, en la comarca Ngäbe-Buglé, bajo el lema ‘Asumimos la memoria de nuestro pasado para construir la esperanza con valentía'.
Se espera la participación de 1,700 jóvenes indígenas de varios países del mundo en una actividad que es exclusiva para los jóvenes indígenas. Sin embargo, la ‘Aldea Indígena' será un espacio de encuentro entre los jóvenes indígenas y no indígenas en la ciudad de Panamá durante el Festival de la Juventud, que se desarrollará del 22 al 27 de enero.
Fitzgerald manifestó que el evento tiene varios objetivos, entre ellos ‘fortalecer la inclusión social de la población excluida en la Iglesia y la sociedad; la formación de líderes indígenas jóvenes en servicio a la Iglesia y la sociedad y, por último, el aumento de conciencia en la Iglesia y en la sociedad de los dones de la juventud indígena'.
El sacerdote destacó que se espera fortificar la colaboración e intercambio de los pueblos nativos en la sociedad y en la Iglesia por medio del proceso de organización de la EMJI.
ACTIVIDADES
Durante el EMJI, corresponderá a los distintos pueblos presentar en forma artística (fotos, arte, poesía, danza, canto, etc.) los testimonios vividos al confrontar con éxito los desafíos pasados y actuales de los jóvenes.
El encuentro tendrá como escenario las montañas de la comarca Ngäbe, al lado del río Fonseca. Los peregrinos tendrán la oportunidad de sembrar varias clases de árboles en el lugar, ‘como signo de su compromiso a seguir viviendo en armonía en nuestra Casa Común'.
Parte de la preparación para el EMJI será reflexionar sobre estos procesos y expresiones, para compartirlos con los demás pueblos.
¿CÓMO PARTICIPAR?
El organizador explicó que los jóvenes interesados tendrán que seguir los mismos procesos que los demás peregrinos de la JMJ que vienen para participar en la experiencia de prejornada.
La inscripción deberá ser para los dos eventos (EMJI y JMJ), ya que una vez terminado el primero, los peregrinos deberán participar en la JMJ en ciudad de Panamá.
También aclaró que la mejor forma de conseguir la información específica de inscripción para el encuentro es a través de la página web: http://emji2019.org / en la que está disponible toda la información pertinente.