Historia de las elecciones panameñas
PANAMÁ. Las primeras elecciones en Panamá se realizaron en diciembre de 1904 para elegir a los diputados y concejos municipales.
PANAMÁ. Las primeras elecciones en Panamá se realizaron en diciembre de 1904 para elegir a los diputados y concejos municipales.
El resultado se conoció en febrero de 1905 y le otorgó la mayoría de las circunscripciones a los liberales. Pero se produjeron muchas denuncias de fraude e intimidación.
Las siguientes elecciones para diputados se celebraron en 1906, pero un año antes, un grupo de liberales entre los que estaban Belisario Porras, Eusebio A. Morales, Pablo Arosemena, y Domingo Díaz, viajaron a Washington para solicitar la supervisión de los Estados Unidos pero el Secretario de Estado Elihu Root se negó a intervenir.
Las elecciones fueron violentas y arrojaron un saldo de varios muertos y heridos, así como una veintena de liberales arrestados.
En 1908, se realizaron las primeras elecciones presidenciales, en que participaron los dos partidos políticos de la época. Con la experiencia de las pasadas elecciones Roosevelt le comunicó a Manuel Amador que su país no toleraría un comportamiento electoral similar al de dos años atrás ni fraude electoral.
El gobierno nombró una Comisión de Investigación Electoral, e invitó a los Estados Unidos a participar. Los candidatos fueron Ricardo Arias, por el Partido Constitucional de tendencia conservadora, a quien se consideraba el candidato oficial de Amador, y José Domingo De Obaldía un conservador postulado por los liberales. Estas fueron las últimas elecciones en las que participó el Partido Conservador, pero también fueron las últimas en las que el liberalismo corrió unido.
De Obaldía ganó sin dificultad este torneo, porque Ricardo Arias retiró su candidatura. Amador Guerrero se lamentó por la supervisión electoral y no asistió a la toma de posesión de su sucesor.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de julio de 2022
-
'Tres caballeros' implicados en un intento de asesinato contra el presidente Harmodio Arias
-
La Opinión Gráfica del 3 de julio de 2022
-
Cortizo anuncia viaje a Estados Unidos y levantamiento del uso de la mascarilla
-
“Es algo de nunca acabar”
-
La Opinión Gráfica del 2 de julio de 2022
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
La plaza de la Estación, espacio de confluencia y representación de la ciudad de Panamá
-
Sandra Borda: 'No creo que Petro apueste a acercarse demasiado al régimen de Venezuela'
-
Ricky Martin asegura que las alegaciones de violencia doméstica son "falsas"