Reelección debe ser revisada
PANAMÁ. La eliminación de la reelección inmediata o consecutiva es una de las propuestas que presentará ante la comisión de Reformas Ele...
PANAMÁ. La eliminación de la reelección inmediata o consecutiva es una de las propuestas que presentará ante la comisión de Reformas Electorales el partido en formación Movimiento de Liberación Nacional (MLN).
Su representante legal y miembro de la comisión, Jesús Rosas, indicó que el tema debe revisarse para los cargos de reelección donde el Código Electoral lo permite en la actualidad (diputados, alcaldes y representantes de corregimiento).
A su juicio, los cambios que se promueven a la norma electoral deben darle la oportunidad a más panameños que con especial vocación de servicio, puedan aportar más o mejor en las soluciones de los problemas sociales y en una mejor administración pública, lo cual no es posible ante el establecimiento de la reelección inmediata en los cargos señalados.
Por otro lado, Rosas, quien fuera presidente del partido Molirena, en el que impulsó la candidatura del panameñista José Miguel Alemán en las elecciones de 2004, ganadas por el perredista Martín Torrijos, expresó que la comisión debe llevar el proceso reformista al conocimiento ciudadano.
Indicó además que presentará dentro de la discusión una propuesta para el escogimiento de diputados provinciales, de forma que se reduzca el número de miembros de la Asamblea Nacional para las elecciones del 4 de mayo de 2014.
Te recomendamos
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Minera Panamá dice que comenzó el proceso de arbitraje el 29 de noviembre
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Procurador González pide información al MICI sobre pronunciamiento de Minera Panamá
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Mali celebra el tercer puesto con una goleada a Argentina
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'