Regulación en medios electrónicos
PANAMÁ. El presidente de la Asamblea Nacional, José Luis “Popi” Varela, se distanció ayer de sus colegas del partido Cambio Democrático ...
PANAMÁ. El presidente de la Asamblea Nacional, José Luis “Popi” Varela, se distanció ayer de sus colegas del partido Cambio Democrático (CD), Dalia Bernal y Marylín Vallarino, cuyas comisiones aprobaron dos resoluciones contra los medios de comunicación.
Ayer, la Comisión de Asuntos de la Mujer, Derechos del Niño, la Juventud y la Familia, presidida por Vallarino, se cuadró con la Comisión de Población, dirigida por Bernal, para solicitar regulaciones en las programaciones.
Sin embargo, Varela afirmó que la Asamblea no ha aprobado ninguna resolución de censura. “Se trata de unos diputados”, expresó.
El diputado Luis Eduardo Quirós, quien trabajó 25 años en la Corporación Medcom , dijo que hay que exigir la autorregulación. “Hay que exigir que haya autorregulación por parte de los medios. Hay que exigir que programen los contenidos y los horarios”, dijo. Quirós pidió que se verifique los contenidos del Internet, donde también hay contenidos fuertes.
¿Por qué poner programas de acordeón a las 9:00 de la noche?, preguntó el panameñista Adolfo 'Beby' Valderrama.
El diputado argumentó que las televisoras por vender prorrogan espacios y colocan programas culturales en horarios que los niños no puedan ver.
En la oposición también hubo contradicciones, pues varios perredistas como Jorge Dutary, Rony Araúz y Leandro Ávila apoyan la autorregulación, pero no la censura.
Pero en horas de tarde la bancada perredista, compuestas de 26 diputados, presentó una resolución para criticar al presidente Ricardo Martinelli por “un ambiente de amenaza e intimidación”.
Las diputadas Bernal y Vallarino están pidiendo al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) que active la Junta de Autorregulación, encargada del cumplimiento del Acuerdo de Autorregulación de los medios televisivos en 1999.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
El regreso a clases, en el limbo
-
Minera Panamá asegura que respetan las leyes y que se mantienen atentos a un diálogo