Las propuestas a las reformas de los estatutos del Partido Revolucionario Democrático
PANAMÁ. Luego de haber concluido el periodo de cuatro meses de divulgación del borrador de las reformas del estatuto que fue consensuado...
PANAMÁ. Luego de haber concluido el periodo de cuatro meses de divulgación del borrador de las reformas del estatuto que fue consensuado en 21 congresillos, el opositor PRD se enlista para celebrar su evento cumbre: el Congreso Nacional Extraordinario en memoria de Hugo Torrijos.
Este domingo, fecha en que se conmemora el natalicio del líder perredista Omar Torrijos Herrera, el PRD inicia un proceso de reestructuración interno, que incluye la aprobación de dos aspectos fundamentales: las reformas a su reglamento interno y la definición de su hoja de ruta rumbo a las elecciones del 2014.
Dado que las últimas modificaciones a los estatutos se realizaron en el Séptimo Congreso Nacional Ordinario celebrado el 18 de agosto de 2002 (según consta en la web del Tribunal Electoral), en esta ocasión se hicieron cambios a 5 capítulos de aproximadamente 209 artículos que engloban el reglamento interno del PRD.
Dentro de la propuestas, una que sin duda generará mucho debate es la que establece elevar hasta 10 años de militancia los miembros interesados en aspirar a ser candidatos al CEN y a la Comisión Política, ente otros cargos.
Esto sería sumamente desventajoso para presidenciables como Laurentino Cortizo, Samuel Lewis Navarro, Anel ‘Bolo’ Flores y Javier Martínez Acha.
Según perredistas consultados, más allá de cerrar el círculo lo que se busca es mayor rigidez para quienes aspiren en participar en las estructuras internas del partido.
Otro artículo establece que quienes aspiren a los cargos de elección popular, si ocupan algún cargo a lo interno de la dirigencia tienen que separarse de su puesto para que otro ocupe su lugar.
Hay una modificación que señala que para poder votar en las próximas elecciones primarias, todo miembro del PRD debe tener 24 meses de haberse inscrito; de no ser así, no podrá votar por ningún candidato.
El paquete de reformas a los estatutos también incluye que para ser candidato a un cargo de elección popular debe haberse inscrito por lo menos cinco años antes. En la actualidad, la comisión de elecciones del PRD reglamenta el tema.
Otra propuesta candente es la del periodo de veda al que tendrán que acogerse quienes renuncien al partido. Ellos tendrán que esperar 10 años para volver a postularse para un cargo de elección popular.
-
La llorona del 22 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La Opinión Gráfica del 22 de mayo de 2022
-
Jubilados y pensionados del país se organizan para protestar el 25 de mayo
-
Cortizo sanciona ley que crea el Área Económica Especial de Aguadulce
-
Panamá alcanza los 700 corregimientos; 89 se han creado en los últimos 13 años
-
Declaran causa compleja investigación que involucra a cinco exfuncionarios de la CSS
-
París se despide por todo lo alto de Di María, el altruista por excelencia