Modificarán Ley 8 para prohibir minería comarcal
CHIRIQUÍ. El Gobierno y los ngöbes que rechazan las reformas mineras lograron anoche entablar un diálogo tras tres días de protestas, po...
CHIRIQUÍ. El Gobierno y los ngöbes que rechazan las reformas mineras lograron anoche entablar un diálogo tras tres días de protestas, por lo que los dos tramos de la vía Interamericana bloqueados desde antiér fueron reabiertos.
Tras hora y media de reunión, la comisión gubernamental y la dirigencia ngöbe acordaron crear una ley que prohíba la minería en la comarca ngöbe.
En un acuerdo firmado por el ministro Jimmy Papadimitriu, el dirigente de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos de los Ngöbes, Rogelio Moren, y el obispo José Luis Lacunza, también se aprobó iniciar las conversaciones para lograr un punto en común en el tema minero a partir de mañana en San Félix.
Tras la reunión, celebrada en el Centro Misionero Virgen del Camino en San Félix, también se concordó la liberación de todos los detenidos durante las manifestaciones y el apoyo a la familia del indígena muerto en un accidente de tránsito cuando viajaba a Chiriquí a protestar.
La posibilidad de un diálogo se vislumbró tras tres horas de conversaciones previas entre los sacerdotes Adonai Ríos y Carlos Trejos y los indígenas rebeldes en San Félix. Ellos pululaban porque la agrupación oficial viajara hacia esa zona, empero, Papadimitriu se resistía a esa petición: pedía que la reunión fuese en un hotel de la ciudad de David.
ACUSAN A INDÍGENAS DE ‘INTRANSIGENTES’
Sin embargo, el discurso del Gobierno no convencía a los ngöbes; ni Ríos ni Trejos lograban convencerlos de reabrir la Interamericana. Ante eso, Papadimitriu los acusó de ‘intransigentes’.
La situación también obligó a la comitiva —integrada también por la ministra Roxana Méndez; los diputados Osman Gómez y Rogelio Bruco; el director de la Autoridad Marítima, Roberto Linares; y el subsecretario de la Asamblea, Luis Eduardo Camacho; y el obispo de David, José Luis Lacunza— a viajar hacia San Félix sobre las seis d ela tarde para entablar una conversación con los nativos en la casa cural de ese distrito del oriente chiricano.
Eso se dio incluso, pese a la negativa gubernamental de aceptar un tratado de cuatro puntos enviado por los ngöbes, y que exigía la derogación de la Ley 8, la creación de una ley antiminera en las comarcas, y empezar un diálogo mañana, 1 de marzo.
‘LEY 8 NO SE DEROGARÁ’
Aún con la situación tensa, el ministro Papadimitriu reiteró a su llegada a David, que las reformas mineras no serán derogadas. ‘La ley no afecta absolutamente en nada a la comarca y eso lo hemos reiterado varias veces’, aseguró.
Su mensaje coincidió con las pautas publicitarias que rotaron todo el día de ayer en las televisoras locales, en las que incluso, se acusa a ecologistas y sindicalistas de tener ‘intereses oscuros’.
Lacunza, por su lado, aclaró que la Iglesia no es mediadora en el diálogo, sino facilitadora.
MILES ATRAPADOS EN LOS TRANQUES
Por los bloqueos de los ngöbes en San Félix y en Viguí, que anoche sumaron 36 horas, miles de personas tuvieron que pernoctar sobre la vía Interamericana. La gerencia de Terminales David-Panamá no ofreció por segundo día consecutivo el servicio, por lo que los atascados en David abarrotaron las aerolíneas en el aeropuerto Enrique A. Malek, con la esperanza de lograr un vuelo rumbo a Panamá.
El transporte público del oriente chiricano también suspendió servicios.
Las afectaciones también alcanzaron a los camioneros que iban rumbo a Chiriquí, y al sector agrícola.
(Con información de Raúl López, Astrid Carreño y Nicanor Alvarado Dixon)
-
La llorona del 22 de septiembre de 2023
-
Exdiputado Domínguez: ‘Saquemos a todos esos corruptos y digamos no a la postulación de Varela al Parlacen”
-
'El Tribunal Electoral está legislando por decreto', cuestiona diputado Juan Diego Vásquez
-
William Hughes: Los daños del proyecto minero son superiores a los ingresos recibidos
-
Panamá se mantiene como el mejor de Centroamérica por encima de Costa Rica
-
Panamá no da abasto, desbordado por la crisis migratoria
-
Proyecto de puerto de cruceros en Bocas del Toro costará $6 millones
-
Presidente Cortizo sanciona ley que ‘extiende intereses preferenciales’
-
La Opinión Gráfica del 22 de septiembre de 2023
-
Serena Vamvas ahora será postulada por Moca