El licor enciende debate legislativo
PANAMÁ. El proyecto de ley 559, que establece un aumento al Impuesto Selectivo de Consumo a la industria licorera, se aprobó ayer en seg...
PANAMÁ. El proyecto de ley 559, que establece un aumento al Impuesto Selectivo de Consumo a la industria licorera, se aprobó ayer en segundo debate en medio de contradicciones entre los diputados.
El proponente de la iniciativa, el diputado del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Raúl Pineda, no votó a pesar de estar en el pleno.
‘Por disciplina partidaria me abstuve de votar, pero sigo apoyando la iniciativa’, dijo Pineda ante el pleno.
La bancada del PRD no apoyó la propuesta.
Como el proyecto tiene el aval del oficialista partido Cambio Democrático (CD) su aprobación no tuvo mayor contratiempo: 37 votos a favor, 12 en contra, no hubo abstenciones.
Eran alrededor de las 4:00 de la tarde cuando los diputados decidieron pasar el proyecto a tercer debate, luego de una larga sesión que inició a las 8:00 a.m. y que estuvo caracterizada por los cuestionamientos a la iniciativa.
El más férreo crítico de la iniciativa durante la discusión en el pleno fue el diputado del Partido Panameñista Adolfo Valderrama, quien, incluso dijo que el secretario de comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, fue personalmente a la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional a pedir la aprobación del proyecto.
Camacho se paseaba ayer en horas del mediodía por la Asamblea, mientras seguían las críticas al proyecto, tanto del PRD como del panameñismo.
‘Este proyecto tiene objetivo político y nombre y apellido: Juan Carlos Varela’, dijo el diputado Valderrama. Hacía referencia a la empresa Varela Hermanos, que fabrica y distribuye la marca Seco Herrerano y Ron Abuelo, entre otros licores.
PINEDA SE DEFIENDE
El diputado Pineda dijo que la industria licorera, con excepción de la cerveza, paga unos impuestos ‘irrisorios’ y además tiene ‘beneficios fiscales’ que no reciben otros productos.
La propuesta de Pineda reforma la Ley 45 de 1995, sobre el Impuesto Selectivo al Consumo, y grava con tres centavos y medio por cada grado alcohólico que contenga cada litro de licor. Con las reformas el impuesto aumentó y variará dependiendo del precio de la bebida alcohólica. Ver infografía.
El pleno de la Asamblea Nacional, que se declaró en sesión permanente para discutir este proyecto, pretende darle hoy tercer y último debate.
Solo quedará pendiente la sanción del presidente de la República, Ricardo Martinelli, que de hacerlo será el primer proyecto polémico presentado por un diputado de oposición que se convertirá en ley de la República.
Te recomendamos
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Presidente Laurentino Cortizo y dirigentes de Colón acuerdan presentar un plan de capacitación para el empleo
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
Primera dama de Estados Unidos, Jill Biden viajará a Ecuador, Panamá y Costa Rica del 18 al 23 de mayo
-
Gobierno acuerda congelar por tres meses el precio del combustible para el transporte de pasajeros
-
EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela