Panameñismo: ‘listo para el 2014’
PANAMÁ. Juan Carlos Varela amaneció ayer en su finca San Isidro, en Pesé, provincia de Herrera. Inició el día desde muy temprano partici...
PANAMÁ. Juan Carlos Varela amaneció ayer en su finca San Isidro, en Pesé, provincia de Herrera. Inició el día desde muy temprano participando en la misa dominical, acompañado de su esposa, Lorena, y sus tres hijos: Jean Carlo, Stephan y Adrián.
Luego se trasladó a la escuela Ildaura Vieto, donde emitió su voto. Sus primeras palabras fueron para invitar a sus copartidarios a participar en las elecciones primarias, sin importar por quién lo fueran a hacer.
Un recorrido en helicóptero por el interior de la República lo llevó a Coclé, provincia natal de Arnulfo Arias Madrid, fundador del partido Panameñista. Lo hizo como un tributo al fundador de este colectivo que ayer se convirtió en el segundo partido opositor con candidato presidencial.
Una vez en la ciudad de Panamá, Varela acompañó en el Colegio Belisario Porras a su esposa y luego hizo lo mismo con su hijo Jean Carlo, quien por primera vez ejerció su derecho al voto al alcanzar la mayoría de edad, y lo hizo en el Colegio La Salle.
Al igual que su esposo, Lorena Castillo de Varela insistía en el derecho a votar de cada uno de los panameñistas. ‘Las mujeres deben dar el ejemplo, el voto es muy importante es un derecho ciudadano’, repetía.
Jean Carlo Varela describió a su padre como ‘un hombre humilde, honrado y muy buena persona’, y confesó sus intenciones de seguir sus pasos. ‘Sería un honor’, dijo. ‘Los jóvenes somos el futuro del país y por eso la importancia de que nos activemos en la política, sin importar el partido’.
En su recorrido durante las primarias, el candidato declaró que el partido panameñista pertenece al pueblo y va a traer mejores días para el país.
Varela no dio mayor importancia a la decisión de su copartidaria y expresidenta de la República, Mireya Moscoso, de no asistir a votar. ‘Respeto su opinión’, fueron las palabras con las que se refirió a la líder política.
El ahora candidato presidencial también recordó que a los panameñistas les gusta votar, pero reconoció que es usual que para este tipo de elecciones asista una cifra cercana al 20%.
Agregó que no es solo una victoria suya y de sus familiares, sino de un movimiento social que ha tenido muchos momentos difíciles.
Al terminar su recorrido, el también presidente de la República manifestó que el partido panameñista está dando un gran paso, no solo para ganar las elecciones, sino para instalar un gobierno ‘decente’ y ‘equitativo’. También negó que haya influido en la asistencia el hecho de que él no se haya separado de la presidencia del partido para ser candidato, pues ‘se han dado todas las garantías, libros abiertos, se anunció con tiempo la primaria y hubo oportunidades iguales para todos’.
Mientras sus simpatizantes celebraban la victoria, Varela decía que este partido ‘pertenece al pueblo panameño’.
-
La llorona del 21 de abril de 2021
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Más de 10 mil migrantes esperan ingresar a Panamá
-
La Opinión Gráfica del 21 de abril de 2021
-
Panamá anuncia nueva compra a Pfizer para superar las 9 millones de vacunas
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
OFAC elimina 15 empresas panameñas de la Lista Clinton
-
Vacuna Astrazeneca: alcanza el máximo de cupos disponibles para la colocación voluntaria
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa