Transportistas piden acción a la ATTT sobre buses pirata
LA CHORRERA. El tema de los buses pirata en La Chorrera vuelve a surgir luego que la Sociedad de Propietarios de Transporte de La Chorre...
LA CHORRERA. El tema de los buses pirata en La Chorrera vuelve a surgir luego que la Sociedad de Propietarios de Transporte de La Chorrera (SPTCH) solicitó a través de una nota a la Dirección Regional de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) su intervención para que se frene la toma de paradas de buses por parte de los denominados buses pirata.
El presidente de la sociedad de transportes, Eliécer Montenegro, expresa la inconformidad por el trabajo de las autoridades, debido a que los pirata se colocan en la parada ubicada en el sector conocido como La Patricia y en la parada del Supermercado Pueblo impidiendo la entrada a las mismas.
Añade Montenegro que los vehículos pertenecientes a la SPTCH están debidamente autorizados; sin embargo, al momento de llegar a estos sitios no pueden dejar a los pasajeros porque los ilegales no lo permiten, por lo que los tienen que dejar en la calle.
El dirigente agrega que las autoridades empezaron el año combatiendo la piratería, pero a raíz de la falta de operativos nuevamente estas unidades se desplazan por el centro del distrito como si tuvieran toda la documentación en regla y sin que la Policía del Tránsito o la ATTT solucionen el tema.
SICAMOCH cuenta con una flota de 194 buses de los cuales 44 son de lujo y prestan el servicio en La Chorrera desde las 2:00 a.m. terminando a la 1:00 a.m., tanto en el centro del distrito como hacia la capital del país.
TRANSPORTE SOLIDARIO
Leonardo Hernández, presidente de Transportes Solidarios, S.A. —denominados buses pirata— dijo que no podía asegurar o negar nada porque en La Chorrera, además de ellos, opera una gran cantidad de transportistas independientes que no sabe si están involucrados.
Dijo que debido a que aún no están autorizados por Autoridad del Tránsito no se pueden hacer dueños de ninguna parada.
Hernández, quien además es el asesor legal de Transportes Solidarios, S.A., indicó que en la agrupación hay aproximadamente 50 unidades que trabajan de calle 25 Calidonia, en la capital, hacia La Chorrera, pasando por Arraiján, lo que les ha permitido detectar que hay muchos más transportistas que están prestando este servicio.
El abogado indica que cada día los miembros de la agrupación son sancionados con multas desde 150 dólares, monto que va a aumentar.
Hernández insiste en que lo que esa organización busca es que se les legalice y autorice a prestar el servicio de transporte y de esta manera identificar a las unidades que realmente están autorizadas.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Ejecutivo aprueba importación paralela de medicamentos
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
Expresidente Martinelli asistirá al funeral del padre de Olona, exdiputada de Vox
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Gobierno anuncia apertura de mercado para la compra de medicamentos
-
Investigan a más de 30 comercios por mal uso del vale digital y beca digital
-
Tribunal Superior de Liquidación confirma condena de 4 años de cárcel para ex ministro Guillermo Ferrufino