El opositor PRD traza su ruta de regreso al poder
PANAMÁ. Sin el peso de las disidencias internas, las cuales maniobró esta semana para aplacarlas, el candidato presidencial del PRD, Jua...
PANAMÁ. Sin el peso de las disidencias internas, las cuales maniobró esta semana para aplacarlas, el candidato presidencial del PRD, Juan Carlos Navarro, llegó este sábado al Hard Rock Hotel de la capital, a poner en marcha su maquinaria política camino al 2014.
‘Rumbo a la victoria’, la bautizó. Navarro vestía sobrio después de una semana agitada, en la que, incluso, detractores internos reclamaron por su beligerancia o renuncia a la nómina presidencial perredista. Él, empero, fue un mero espectador del evento. Laurentino Cortizo, uno de sus asesores políticos, fue el ponente de la línea básica del PRD para las elecciones que se vienen.
Cortizo explicó al aforo (la mayoría candidatos del partido) el denominado ‘Plan de todos’ que Navarro empezó a dar forma desde su triunfo en la primaria de marzo pasado.
Este se basa en los mismos 40 años que el gobierno de Ricardo Martinelli cuestiona por su supuesta inacción.
Cortizo tomó tiempo para rebatir. En primera fila, Navarro, el CEN del PRD, Susana Richa de Torrijos y Balbina Herrera aplaudían. Aunque los tonos parecen haber bajado, ni Francisco Sánchez Cárdenas ni Mitchell Doens estaban.
‘¿Qué hemos hecho?’, se inquirió Cortizo. Enlistó entre los logros del torrijismo la instalación del centro bancario, la construcción de hidroeléctricas y puertos. Potabilizadoras, una fuerte cuota de la red vial, y el aderezo principal: la recuperación del Canal y la supresión de la ‘quinta frontera’.
Pero, salvó que ‘del pasado no se vive’. Entonces, aseguró a los candidatos del PRD, que el método que aplicarán de cara al proceso de 2014 será el de consultas, el mismo que Navarro asegura ejecutar.
Los perredistas aplicarán una serie de consultas comunitarias para conseguir lo que dicen tener pendiente: ‘construir una alianza con la gente’.
Tales consultas darán vuelta en siete puntos claves de la campaña: canasta básica, impulso al agro, seguridad ciudadana, economía competitiva y ambiente, pobreza y bienestar social, democracia y educación.
Estos pilares, según Cortizo, se basan en que en los últimos cuatro años la canasta básica creció su preci n 25%, los delitos aumentaron 4%, la deuda pública se duplicó, medio millón de panameños no tiene agua, y el país está entre los quince con el peor sistema de justicia.
‘El estilo de hoy es antidemocrático’ y en él prevalece un ‘alto nivel de clientelismo’, argumentó.
El lanzamiento de la campaña política del PRD se extenderá hasta el mediodía de este domingo, en ausencia de Juan José Rendón, el principal estratega del colectivo. Navarro, en tanto, hará su discurso hoy por la mañana, en el que dará vueltas alrededor de la unidad.
Con ello, esperan los disidentes, el candidato presidencial del PRD empiece a levantar vuelo, de los trece puntos porcentuales que ha ido perdiendo en los últimos seis meses, según ‘Panamá Opina’ de Ipsos. Al final, los perredistas se juegan la vuelta al poder, después de cinco años fuera de él, o quedar boca de un derrumbe político sin precedentes.
-
Presidente Cortizo designa a diputado Héctor Brands como nuevo director de Pandeportes
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
Hombre cae del cielo raso del aeropuerto de Tocumen; autoridades investigan
-
Panamá anuncia nueva compra a Pfizer para superar las 9 millones de vacunas
-
Cuatro empresas europeas se establecen en Panamá con el régimen SEM
-
La llorona del 21 de abril de 2021
-
Más de 10 mil migrantes esperan ingresar a Panamá
-
Empresas privadas pueden traer vacunas anticovid, afirma ministro Sucre
-
Abogado Gonzalo Moncada denuncia que juez y fiscal que actúan en un mismo proceso, son hermanos de padre y madre
-
La llorona del 22 de abril de 2021