Asamblea toma 12 días por carnavales
PANAMÁ. Mientras la mayoría de los trabajadores del país retornaron a sus puestos el pasado miércoles de Ceniza, los únicos que no lo ha...
PANAMÁ. Mientras la mayoría de los trabajadores del país retornaron a sus puestos el pasado miércoles de Ceniza, los únicos que no lo han hecho y que no lo harán hasta la próxima semana serán los diputados. Lo que antes era un marcado ausentismo, se hizo oficial, tras una autorización de la directiva.
Ayer, cuando se esperaba la primera sesión del mes de marzo, y el primer día de trabajo después de carnavales, no hubo reunión; la junta directiva autorizó realizar mantenimiento del sistema de aire acondicionado en el pleno legislativo y trabajos de fumigación, a pesar de que no se hizo pública la información.
Se espera que el retorno de los 71 ‘padres de la patria’, como se les conoce a los diputados, sea hasta el próximo lunes 10 de marzo. Pero los que sí han asistido a sus puestos de trabajo son los tres mil empleados que conforman la planilla del Órgano Legislativo.
A pesar de que los trabajos son en el pleno legislativo, ninguna de las 14 comisiones permanentes se reunió.
Usualmente, los trabajos de mantenimiento en el Palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea Nacional, se hacen durante los periodos de receso. El último receso fue durante noviembre y diciembre pasado.
Sumado a los trabajos de mantenimiento en los dos primeros meses del año, la Asamblea le ha costado a las arcas del Estado $12.6 millones.
-
La llorona del 20 de abril de 2021
-
Hoy llega a Panamá la nube de dióxido de azufre
-
La Opinión Gráfica del 20 de abril de 2021
-
Panamá aplicará la vacuna AstraZeneca de forma voluntaria, reitera el Minsa
-
Nube de dióxido de azufre ingresará a Panamá el próximo martes 20
-
Oficiales, clases y tropas del SPI denuncian 'persecución' y supuesta muerte 'negligente' de uno de sus miembros
-
Isabel II cumple 95 años sin el duque de Edimburgo y con una crisis familiar
-
Beber más de 2 tazas de café/día reduce el 44 % la mortalidad, según un estudio
-
Denuncia ante el Minsa y la Antai por adjudicación de licitación millonaria a cuestionada compra
-
Fallo a favor del diputado Arias trae a debate la necesidad de cambios en los juicios especiales