Electores aún pueden cambiar voluntad de voto

Un 25% de los panameños encuestados no descarta cambiar la manera en que pretenden votar para presidente de la República. 

Aunque la firmeza del voto para las elecciones está por encima del 70%, un porcentaje del electorado podría estar cambiando su intención de voto, lo cual puede provocar que ante el estrecho margen entre los candidatos presidenciales, la balanza se incline a favor de uno u otro.

La última encuesta de Ipsos revela además que, Juan Carlos Varela es el candidato que menos rechazo genera en el electorado.

Así se refleja en la medición realizada del 9 al 12 de abril por la empresa Ipsos, en la que se preguntó sobre la firmeza del voto para los candidatos presidenciales.

‘¿Cuán seguro (a) está usted de esta decisión?: ¿Usted diría que todavía hay posibilidad de que cambie, cree que no va cambiar, pero aún es algo posible o está totalmente seguro de que no cambiará?’, preguntó la encuestadora a 1,235 entrevistados.

EL OFICIALISTA

La firmeza del voto para el candidato del oficialista partido Cambio Democrático, José Domingo Arias, es del 75%.

Pero un cuarto de los 440 panameños que estarían dispuestos a darle su voto podría cambiar su intención. Y esto podría hacerle perder su liderazgo.

Es decir, un 25% dejó la puerta abierta o dejó entrever que podría cambiar su intención de voto favorable hacia Arias.

De este porcentaje, un 8% respondió directamente que ‘cree que hay posibilidad de cambiar su intención de voto’. Un 17% dijo que ‘cree que no —cambiaría su intención de voto—, pero que es algo posible’.

Arias, quien es apoyado por la maquinaria oficialista, es el más vulnerable de los tres candidatos presidenciales que marcan en la delantera.

PRD, EL VOTO MÁS SEGURO

La estructura y organización electoral del PRD —y que quizá los demás colectivos carecen— puede hacer la diferencia, pues es el colectivo político que tiene la mayor firmeza en la intención, lo que se conoce como el ‘voto duro’, que sería de un 78%, según la medición de Ipsos para Telemetro y La Estrella de Panamá.

El resto de los que dicen que votarían por el PRD (22%) podría estar variando su intención de voto.

Todo en medio del bombardeo publicitario del oficialismo y la campaña en contra del PRD.

Según la encuesta de Ipsos, el 8% cree que ‘hay posibilidad de cambiar su intención de voto’ y 14% respondió que ‘cree que no, pero es algo posible’. En total, un 22% podría cambiar su intención.

EL VOTO VARELA

De los 358 electores que fueron entrevistados y que señalaron que votarían por Juan Carlos Varela, un 76% no cambiará su intención voto y votará por el candidato presidencial de la ‘Alianza el Pueblo Primero’.

Pero un 24% de los panameños que estarían votando por Varela pueden cambiar su intención de voto y dárselo a otro candidato presidencial.

De ese total, 10% ‘cree que hay posibilidad de cambiar’ y otro 10% respondió que ‘cree que no cambiaría su intención de voto, pero es algo posible’.

POR QUIÉN NO VOTARÍA

A pesar de que el candidato panameñista Juan Carlos Varela marca en el tercer lugar en las preferencias electorales, es el que menos rechazo genera entre los preferidos. La medición de Ipsos lo ubicó en un 5% que jamás votaría por él, intención que lo favorece.

En la penúltima encuesta de Ipsos antes de las elecciones, se preguntó por quién de los siete candidatos que aspiran a la presidencia de Panamá, a partir del 1 de julio, no votarían y los resultados a simple viste parecen complicar el escenario político.

De los 1,374 panameños encuestados, el 27% no le daría ‘jamás’ el voto al candidato del PRD. Es el presidencial con mayor rechazo entre los consultados.

Por su parte, la segunda figura por la que los panameños no votarían es la propuesta de Cambio Democrático, José Domingo Arias, quien a pesar de que sigue liderando las encuestas, mantiene un rechazo del 25%.

En el ranking de los candidatos por quienes jamás votarían Genaro López, del Frente Amplio por la Democracia, se ubica con un 10% de los panameños consultados.

Lo Nuevo