La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 20/08/2014 02:00
Puntual y, a su mejor estilo, evadiendo a los medios de comunicación, llegó Gioconda Torres de Bianchini, ayer, al pleno de la Asamblea Nacional.
Pasadas las nueve y treinta de la noche, tras cinco horas de cuestionamientos, la funcionaria reveló que se sentía sola. ‘Nadie me quiere ni de un lado ni del otro’, dijo la funcionaria en respuesta al diputado panameñista Gabriel Soto.
También habló de su relación con el expresidente de la República Ricardo Martinelli. ‘Si ustedes me hubieran conocido cuando yo trabajé con él’, la relación era como ‘si fuéramos agua y aceite’.
Martinelli ‘me aceleraba’ cuando me hablaba’, confesó la funcionaria ante el pleno de la Asamblea Nacional, aunque dijo luego ‘lo admiro’.
La titular de la Contraloría General de la República compareció al Palacio Justo Arosemena flanqueda por nueve asesores, a quienes consultaba para cada una de sus respuestas.
Por primera vez en cinco años de estar al frente de la institución encargada de la fiscalización de los fondos públicos, enfrentó a los diputados que son sus verdaderos jefes.
Torres de Bianchini, al principio, se mostró un poco nerviosa, leyó con voz quebrada las respuestas a las siete preguntas que había elaborado el pleno.
Torres de Bianchini negó que el control previo a las instituciones fuera eliminado en su gestión, lo que hizo fue dictar excepciones a algunas entidades, acción que ampara la Constitución.
Entre las instituciones exceptuadas del control previo, según Bianchini, están: el MOP, la Caja de Seguro Social, el Ministerio de Educación, el de Economía y Finanzas, la Dirección de Ingresos, la Caja de Ahorros, el Banco de Desarrollo Agropecuario.
Reveló que durante su gestión se realizaron 61 informes de rendición de cuentas, se auditaron un total de 9 entidades, lo que da una cifra de 361 auditorías.
También detalló el número funcionarios de la pasada administración que están en mora con la presentación de entregar su declaración de bienes patrimoniales. Son 378 en total que dejaron sus cargos y a la fecha no han presentado la documentación.
Torres de Bianchini no ha logrado sancionar a los funcionarios de acuerdo a lo que dispone la Ley. Según la contralora, porque la ley no está reglamentada. Los nombres de los funcionarios que no han cumplido con el control previo no los reveló.
El PAN, una de las instituciones más cuestionadas, también ha sido auditado. Narró que en el año 2010 fueron veinte auditorías por un $2.8 millones. En el 2011 se hicieron 11 áuditos por $500 mil. El siguiente año, $816 mil de un total de diez auditorías. En el año 2013, se hicieron otras dos por $333 mil y en lo que va del año, no se han hecho auditorías.
LOS LLAVE EN MANO
La funcionaria dijo que, hasta ahora, los proyectos bajo la modalidad llave en mano suman $4,273 millones.
El sector Salud tiene un 27.6% de esa deuda, con mil 181.6 millones, incluyendo 168.4 millones para la construcción de 20 Minsa-Capsi; 495.6 millones para 5 nuevos hospitales y la Ciudad Hospitalaria y 517.5 millones para proyectos de la Caja de Seguro Social (CSS). Con estas y otras obras la deuda pública alcanza $6,837.4 millones.
La diputada Ana Matilde Gómez cuestionó por qué los hospitales programados en la administración Martinelli no se han concluido. La contralora se defendió expresando que no se habían pagado.
Por otro lado, la funcionaria aseguró que recabó informes de las partidas asignadas a las juntas comunales y detalló que en todo el país se recabaron 643 informes que están relacionados con diferentes fuentes, ‘como desarrollo social y que están bajo investigación’.
Los criterios para refrendar la construcción de microproyectos como la Ciudad Deportiva de Colón, el Centro de Convenciones de Amador, entre otros, estuvieron sustentados en las normas legales de administración presupuestaria, específicamente en el artículo 306 sobre control previo.
La citación continúa hoy a las 2:00 p.m.