Grupo español se interesa en equipo espía perdido
Esta organización se dedica a investigar irregularidades, abusos y expurgos policiales ilegales como peritos en informática

La desaparición de un equipo adquirido para espionaje telefónico y de computadoras durante el gobierno de Ricardo Martinelli, ya tiene repercusiones internacionales.
Un grupo español especializado en este tipo de actividades está buscando un represente legal en Panamá para poder ofrecer su trabajo de asesoría a las autoridades panameñas.
Se trata de la Asociación para la Prevención y Estudio de Delitos, Abusos y Negligencias en Informática y Comunicaciones Avanzadas (APEDANICA).
La APEDANIC colgó en su cuenta de Twitter, el pasado 10 de diciembre: ‘Desde Madrid buscamos abogado en Panamá para ejercer acciones por equipo de intervención telefónica perdido".
Además, enviaron a La Estrella de Panamá un mensaje en el cual informan que tienen interés en conocer todo lo que se publique sobre la desaparición de este equipo de origen isralí, valorado en $13.5 millones.
Esta organización se dedica a investigar irregularidades, abusos y expurgos policiales ilegales como peritos en informática, telemática criptología y acústica forense.
APEDANICA asegura en la nota enviada a este diario que tienen experiencia internacional en asesorar a jueces y magistrados en estas prácticas ilegales.
En su comunicación, explicaron que sin conocen todas las particularidades del equipo extraviado, saben cómo se comportan y cómo rastrearlo.
Te recomendamos
-
La llorona del 17 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Panamá espera el ingreso de la Onda Tropical #1 este miércoles
-
La Opinión Gráfica del 17 de mayo de 2022
-
Zulay Rodríguez: “El partido está secuestrado por Benicio Robinson”
-
Martinelli cae, Cortizo sube y Carrizo se mantiene
-
Juez de Bocas del Toro está denunciado por corrupción relacionada con tierras
-
El cinismo de la dictadura: el caso de Quirós Guardia
-
El Pentágono se ha encontrado con ovnis al menos 400 veces desde 2004
-
El Canal de Panamá requiere una "desconcentración de poder": Cepal