El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Camacho: Decisión de la CSJ contra Martinelli es "absurda e ilegal"
- 03/07/2015 20:43
“Absurda e ilegal”, así calificó el vocero del espresidente, Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho, la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), luego de que esta entidad reconociera el sumario en el que se menciona al exmandatario.
La decisión tomada por la CSJ, se dio a raíz de la expedición de indultos que fueron negados y revocados supuestamente por el actual presidente, Juan Carlos Varela.
“Lo hemos dicho y denunciado, existe persecución política contra Ricardo Martinelli, promovida por el presidente Juan Carlos Varela y ejecutada tanto por el Ministerio Público, como por la Corte Suprema de Justicia”, manifestó Camacho.
El vocero del expresidente, dijo que la determinación de la CSJ, confirma la persecución política que según él, existe contra Martinelli.
“Los magistrados de la Corte, con tal de hacerle mandados al presidente Varela, no les importa hacer el ridículo. Admitir denuncia sobre los mencionados indultos es otra muestra”, expresó Camacho.
Camacho se basa en el artículo 184, al señalar que: “son atribuciones que ejerce el Presidente de la República con la participación del Ministro respectivo”. Y el numeral 12, del mismo artículo, plantea: “Decretar indultos por delitos políticos, rebajar penas y conceder libertad condicional a los reos de delitos comunes”.
Además, hizo referencia al artículo 186, indica: “Los actos del Presidente de la República, salvo los que pueda ejercer por sí solo, no tendrán valor sino son refrendados por el Ministro de Estado respectivo, quien se hace responsable de ellos".
Aclaró que los decretos de indultos al ser derogados por el presidente Varela nunca surtieron efecto jurídico, dijo.
“Con razón la justicia panameña es un desastre, es evidente que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia deben volver a estudiar derecho”, agregó.
Para Camacho, lo sucedido es una aberración jurídica, ya que se da justo cuando la iglesia católica vuelve a pronunciarse sobre la necesidad de recobrar la confianza en las instituciones de justicia.