Temas Especiales

28 de Nov de 2023

Política

Sociedad civil exige cambios en la directiva del Judicial

Las agrupaciones invitaron a los ciudadanos que no creen que la administración de justicia funciona bien a que se unan a las protestas

Sociedad civil exige cambios en la directiva del Judicial
El frente de 52 grupos invitó a que los ciudadanos se unan a sus protestas.

Con pancartas en mano, voceros de la sociedad civil organizada exigieron ayer la renuncia de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en pleno, o como mínimo nuevas elecciones en la Junta Directiva del Judicial.

Inicialmente, se proponía sólo la renuncia del magistrado José Ayú Prado como presidente de la Corte; sin embargo, tras el escándalo que suscitaron las declaraciones del magistrado Harry Díaz, ‘la indignación aumentó y se necesita la salida de todos', dijo Carlos Lee, de Alianza Ciudadana.

Entre quienes protestaron ayer en las escalinatas del palacio ‘Gil Ponce' estaba Nelva Reyes, presidenta de la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP), quien señaló que la reelección de Ayú Prado como presidente de la Corte ‘es una burla al pueblo y a la dignidad de los ciudadanos porque la transparencia que se ha exigido no se va a dar'.

La exlegisladora Teresita de Arias agregó, por su lado, que en el Judicial hay nada más que ‘indecencias'. ‘Sólo así los nuevos magistrados apoyaron la reelección de Ayú Prado', agregó.

‘Los tres órganos del Estado son responsables de lo que está sucediendo. Aquí había que elegir a dos magistrados que lideraran un cambio en la Corte y no más de lo mismo. Para eso no había que someter al país por el circo de entrevistas televisadas y demás', dijo la exlegisladora.

Magaly Castillo, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, señaló que urge una Constituyente ‘porque con esta directiva y con los dos nuevos magistrados no tenemos la oportunidad de una nueva Corte'.

‘Es el mismo presidente Varela quien, al nombrar a estos dos nuevos magistrados que reeligieron a Ayú Prado, está trazando el camino para levantar un movimiento de una nueva Constituyente' , recalcó .

Carlos Gasnell, de Transparencia Internacional, capítulo de Panamá, también señaló que esperaban una nueva directiva que ‘diera un golpe de timón y que hiciera un cambio en la Corte'.

Las agrupaciones invitaron a los ciudadanos que no creen que la administración de justicia funciona bien a que se unan a las protestas que programarán.

El lunes, el frente de organizaciones civiles (en el cual participan 52), decidirá dónde y cuándo serán los próximos piquetes.

El presidente del Colegio de Abogados, José Alberto Álvarez, aseguró haber pedido una reunión con el Pleno de la Corte Suprema para abordar la nueva crisis.

Te recomendamos ver