Falta de experiencia afecta el proceso de administración
Durante el primer año, se dotó a los municipios de ingenieros, auditores y abogados, para que se pudiera ejecutar los planes en sus comunidades

La falta de experiencia y de recurso humano calificado en algunos municipios ha afectado el desarrollo de la descentralización, tras su primer año de ejecución.
El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, manifestó que, de manera paralela, cuando se puso a ‘caminar‘la descentralización, se tuvo que acordar las tareas administrativas.
Muchos gobiernos locales tuvieron que abrir cuentas bancarias para que pudieran poner en marcha sus proyectos, indicó Alemán.
Otro de los puntos que recalcó el ministro fue que desconocían cómo proponer proyectos al Comité Ejecutivo de Descentralización y cómo gestionarlos.
PROCESO
La descentralización se implementó en 2016
Los 78 municipios del país y las cinco comarcas indígenas recibieron un presupuesto de $231 millones para realizar obras como mercados, caminos y parques.
Durante el primer año, se dotó a los municipios de ingenieros, auditores y abogados, para que se pudiera ejecutar los planes en sus comunidades.
En el primer año de la descentralización, se contó con un presupuesto de $231 millones, de los que $151 millones corresponden al impuesto de bienes inmuebles de 2015 y $80 millones del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales, que proceden del Presupuesto del Estado.
Estos fondos fueron distribuidos entre los 78 municipios del país y las cinco comarcas indígenas.
Este año, el programa podría contar con $10 millones más debido a que se espera que la recaudación del impuesto de inmuebles supere los $160 millones.
Ericka González, secretaria nacional de Descentralización, confirmó que se ha capacitado a más de 1,500 funcionarios para poder poner en marcha el nuevo modelo de administración.
Según González, de los $231 millones se ha ejecutado el 46%, en proyectos de infraestructura como mercados municipales, caminos, comedores escolares o parques infantiles y mejoras de acueductos.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional, Javier Ortega, indicó que la Contraloría debe ser más flexible para que fluya el trabajo que se necesita.
El diputado Ortega agregó que se discutirá próximamente en la Asamblea el anteproyecto de ley de carrera administrativa municipal, la cual fortalecerá la gestión municipal y la labor de sus colaboradores.
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
Panamá inicia vacunación contra la covid-19; Violeta Gaona, la primera en recibir la dosis
-
Panamá suma 2,243 casos nuevos de la covid-19 y 45 nuevas defunciones
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Italia estudia demandar a la empresa Pfizer por retrasos en la entrega de vacunas
-
Luz Amalia González ocupará la dirección general del Idaan de manera interina