Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Odebrecht pagó $21 millones para la campaña oficialista
- 12/05/2017 02:10
Mónica Moura, esposa de Joao Cerqueira de Santana, publicista brasileño que ideó la campaña política del candidato de partido Cambio Democrático José Domingo Arias, negoció personalmente con el entonces presidente Ricardo Martinelli los números que entrarían en juego en la campaña política de 2014 y se cargarían a las cuentas de la constructora brasileña ‘Norberto Odebrecht'.
Las revelaciones de las delaciones premiadas que hicieron Joao Santana, Mónica Moura y André Luis Santana (empleado de la publicitaria) se hicieron el 6 de marzo ante miembros del Ministerio Público de Brasil y se han publicado ayer.
Según cuenta en la delación liberada en Brasil por el ponente Edson Fachin, Joao Santana no quería hacer la campaña de Martinelli por falta de tiempo, pero Emilio Odebrecht (principal directivo de la constructora brasileña que se hizo en Panamá con más de 9 mil millones en proyectos de infraestructura en diez años) le pidió al expresidente de Brasil Luiz Inázio Lula Da Silva que lo convenciese. Lula y Emilio habían cosechado una fuerte amistad desde la década de los ochenta.
DELACIONES PREMIADAS
Los publicistas de la campaña presidencial contaron todo
Joao Santana no quería hacer la campaña de Martinelli por falta de tiempo.
Lula Da Silva y Emilio Odebrecht lo convencieron de hacerla.
Odebrecht sabía que apostar a la campaña de ‘‘Mimito” Arias que respaldaba Martinelli significaría una prolongación de su bonanza en Panamá un quinquenio más.
A pesar de no haber ganado la apuesta electoral, Odebrecht logró dos importantes proyectos con el actual gobierno de Juan Carlos Varela.
Moura relata que negoció con el propio Martinelli el costo de la campaña: $21 millones. Martinelli confirmó que la cuantía podría concretarse si Moura aceptaba recibir pagos ‘por fuera' de la empresa Odebrecht, con cuyo representante en Panamá, André Rabello, ya lo había hablado .
De esos $21 millones, $4.5 millones se pagaron del partido oficialista y las agencias de publicidad que atendían al gobierno.
Medio millón fue entregado a Moura de manos de Martinelli en la Presidencia de la República. El resto, $16 millones, salieron del bolsillo de la constructora.
En el expediente consultado por La Estrella de Panamá , Moura explica en detalle como se pagaron $11.4 millones del monto total: $4.4 salieron de la empresa Isagon, una offshore de la filial de Odebrecht en Perú, que tuvo que efectuar un contrato ficticio para justificar los depósitos bancarios. El dinero en efectivo fue entregado en Brasil por el cerebro financiero de la constructora, Fernando Migliaccio, a una cuenta denominada Shellbill para cubrir el contrato de marketing firmado entre las partes para la campaña y los pasajes de avión a Panamá.
LOS CONTRATOS
Moura y Santana firmaron un contrato en representación de la sociedad anónima Polis América con la publicitaria Mercadotron, conocida como Markez Worldwide, cuyo responsable es Bolívar Márquez, el 11 de junio de 2013.
El contrato por $500 mil se pagaría por pagos mensuales de $41 mil contra presentación de facturas.
El trato tenía como propósito realizar publicidad institucional del gobierno, planear acciones estratégicas para los medios, así como una evaluación remota del presidente, lo que significaba recoger los hitos positivos y negativos del mandato de Martinelli.
Además, los brasileños trabajarían con la publicitaria en otros asuntos de evaluación de los principales oponentes del presidente para conocer sus debilidades y fortalezas. El contrato tuvo una validez de un año.
El partido Cambio Democrático también firmó un contrato con la empresa Polis de los brasileños con propósitos de marketing político y electoral destinados a la campaña electoral. Esta vez fue por $3 millones y se firmó el 1 de mayo de 2013.
Un segundo contrato por $500 mil se firmó entre el CD y Polis América, se hizo efectivo a partir del 1 de febrero de 2014 hasta el 5 de mayo del mismo año.
El servicio de los asesores brasileños consistía en planificar la estrategia de la campaña publicitaria y la grabación de programas comerciales para televisión.
La pareja Santana fue detenida en febrero de 2016, en la etapa 23 de la ‘Operación Lava Jato', sospechosa de recibir pagos con fuente de dinero en efectivo desviado de Petrobras.
#############################################
MP ASEGURA HABER APREHENDIDO $13.8 MILLONES EN CASO ‘LAVA JATO'
La Fiscalía Especializada Anticorrupción para el caso Odebrecht señaló que la información originada en Brasil y publicada en los medios de comunicación locales sobre las delaciones del publicista brasileño Joao Santana, que fungió como asesor de la campaña presidencial de Cambio Democrático para 2014-2019 guarda relación con una de las investigaciones del caso Odebrecht que se adelanta en ese despacho.
En este expediente se han aprehendido $10 millones de una cuenta registrada a nombre de una constructora brasileña; $485,212 de una cuenta de un gerente de esa empresa; $3.2 millones en una cuenta de valores fija; $10 mil a otra cuenta de ese mismo gerente.
En ese proceso se han emitido dos resoluciones de indagatoria de fecha 24 de enero de 2017 y 17 de marzo de 2017, por delitos contra el orden económico y contra la administración pública, contra ocho personas entre nacionales y extranjeros, precisa la Fiscalía.
José Domingo Arias, candidato presidencial del CD en 2014, aseguró en su momento que no recibió dineros de Odebrecht como apoyo a su campaña.
En un comunicado dirigido a La Estrella de Panamá , en febrero de este año, Arias indicó que las contribuciones privadas recibidas por su campaña presidencial ‘fueron manejadas en estricto apego al artículo 209 del Código Electoral que obliga a su registro y reporte al Tribunal Electoral'.
Arias, quien lideró la alianza ‘Unidos por más cambios', fue el candidato presidencial que recibió más donaciones, con $34.7 millones y gastó $35 millones, de acuerdo con el reporte del TE sobre las contribuciones privadas a las diferentes campañas presidenciales del 2014.