Panamá interesado de ingresar como Estado Asociado de la Alianza del Pacífico
Para Panamá formar parte de la visión que concibió la Alianza del Pacífico, es una gran oportunidad

“Para Panamá, como uno de los países que formaron parte de la visión que concibió la Alianza del Pacífico, ingresar a la Alianza del Pacífico como Estado Asociado representaría una gran oportunidad”. Así lo señaló el Vicecanciller Luis Miguel Hincapié durante el panel “Percepción y visión de los Estados Observadores sobre la Alianza del Pacífico”, en el marco del Consejo de Ministros con Estados Observadores y la XII Cumbre de este mecanismo de integración, reunido en Cali, Colombia.
Acompañado del Viceministro de Comercio Exterior, Néstor González, el diplomático panameño se refirió al impacto positivo que tendría la participación de Panamá en la integración regional y que podría implicar para la Alianza del Pacífico profundizar la conectividad del bloque: “el Canal de Panamá, los puertos panameños y el hub de conectividad aérea, son fuertes atractivos internacionales que pueden beneficiar la plataforma de servicios logísticos de la Alianza, principalmente hacia el Asia Pacifico. En particular el Canal y su clúster logístico tienen un papel complementario para el resto de la región. El Canal sirve al 30% del tráfico marítimo generado por las exportaciones-importaciones de Chile y Perú, más del 20% de las de Colombia y poco más del 6.5% de las de México”.
Los objetivos tras el nacimiento de la Alianza del Pacífico, del cual Panamá formó parte y que son a su vez los principales factores que contribuyen a su crecimiento, son el interés por fortalecer la cooperación económica entre sus miembros, la integración económica con el resto del mundo, la creación del empleos y nuevas oportunidades de negocios, mejorar sus esquemas productivos y la innovación tecnológica; todo ello sobre la base de sus cuatro pilares: la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, además de la cooperación
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
Mitchell: ‘El gobierno apostó todo a la minería y fue un error’
-
Renuncia ministro Alfaro; Jorge Rivera Staff será su reemplazo
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica